Investidura Pedro Sánchez

Jornada frenética en el debate de investidura de Pedro Sánchez: podría durar más de 12 horas

El debate de investidura de Pedro Sánchez comienza el sábado a las 9:00 horas. Se calcula una media de dos horas de debate por cada grupo parlamentario.

Tiempos de debate

Publicidad

La investidura de Pedro Sánchez ha comenzado a las 9:00 de la mañana con la intervención del candidato a la presidencia para explicar su programa de Gobierno.

Sánchez no tiene límite de tiempo para exponer su programa. Y, una vez termine, habrá un receso de una hora y media para que los partidos preparen sus intervenciones.

Después, cada portavoz tiene un máximo de 30 minutos para su discurso inicial. El candidato podrá responder a estos debates, también sin límite de tiempo. El turno de réplica de los grupos será de 10 minutos y, si Sánchez responde, podrán hacer una contrarréplica de tres minutos más.

Se calcula una media de dos horas de debate por cada grupo parlamentario. Los principales líderes de la oposición, Pablo Casado y Santiago Abascal, harán su debate el sábado después de la locución inicial.

A continuación, llegará el turno de Pablo Iglesias, que se mostrará más conciliador que en otras investiduras. También tendrán turno el mismo día Inés Arrimadas y Gabriel Rufrián.

El segundo día de investidura llegarán las intervenciones de Mertxe Aizpurua, de Bildu, entre otros. El domingo dará lugar la primera votación, donde Pedro Sánchez necesitará una mayoría absoluta de 176 votos a favor. Si esta votación fracasa, el pleno se reanudará 48 horas para una segunda votación.

Publicidad

José María Ángel ha sido ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

El excomisionado de la DANA, José María Ángel, ingresado de urgencia tras un intento de suicidio

José María Ángel fue noticia tras saltar la polémica de su supuesto título falso por la que presentó su dimisión.

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.