Prensa internacional

Publicidad

Sentencia del 'procés'

La sentencia del 'procés' se cuela en las portadas de la prensa internacional

La sentencia del 'procés' se ha hecho un hueco en las portadas de los principales diarios y cadenas internacionales.

  • The Guardian y la BBC abren sus ediciones digitales con el fallo del Supremo
  • Il Corriere della Seradestaca que Puigdemont no ha sido condenado

El Tribunal Supremo ha condenado a 13 años de cárcel a Oriol Junqueras y a penas de entre 9 y 12 años a Carme Forcadell, los Jordis y a cinco exconsellers por sedición en el 'procés', en tanto que ha absuelto de malversación a los tres acusados en libertad, que no irán a prisión.

Esta sentencia ha sido recogida por la prensa internacional. The Guardian y la BBC abren sus ediciones digitales con el fallo del Supremo, señalando que han sido absueltos del delito de rebelión.

Entre los medios italianos, destaca Il Corriere della Sera destaca que Puigdemont no ha sido condenado al conseguir "escapar al extranjero antes de su detención".

El portal financiero estadounidense Bloomberg también se ha hecho eco de la sentencia, considera que las condenas "inyectarán una dosis extra de rencor en el sistema político español". La cadena CNBC señala que hay "mucho en juego, tanto para España como para la población en este juicio por un impulso de independencia que atrajo la atención mundial".

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.