Raül Romeva

Publicidad

EN UNA ENTREVISTA CON LA TELEVISIÓN BELGA

Romeva, sobre declarar la independencia como planean este martes: "¿Acaso hay alternativa?"

Raül Romeva ha puesto en duda que haya "alternativa" a proclamar este martes la declaración unilateral de independencia. El representante del Govern catalán añade que será el Parlament quien decida el martes en base a "lo que la gente ha votado" y asegura que la crisis actual "requiere una solución política".

El consejero de Asuntos Exteriores de la Generalitat de Cataluña, Raül Romeva, ha puesto en duda en una entrevista con la radiotelevisión púbica belga (RTBF) que haya "alternativa" a proclamar este martes la declaración unilateral de independencia, porque no hay otras opciones sobre la mesa que puedan "seducir a los catalanes".

"¿Acaso hay alternativa? El Parlament es soberano, es importante reconocerlo, hay una mayoría parlamentaria hemos intentado varias veces hacerlo de otra manera", ha asegurado Romeva a la pregunta de si habrá una declaración unilateral este martes.

El periodista belga cuestiona si no hay otra manera de proceder, a lo que el consejero catalán pregunta si "alguien tiene una propuesta que hacer". "¿Alguien puede proponer algo que no sea violencia, los jueces, las amenazas? ¿Alguien puede poner sobre la mesa algo que pueda seducir a los catalanes, para llevar las cosas de manera que no sea violenta por parte de la Policía española", resume Romeva.

En su exposición, el representante del Govern catalán añade que será el Parlament quien decida el martes en base a "lo que la gente ha votado" y asegura que la crisis actual "requiere una solución política", al tiempo que lamenta que "no vivimos en un Estado de derecho".

También ha tenido palabras de crítica para el Rey Felipe VI, quien a su juicio "abdicó" de sus funciones al pronunciar un discurso en el que no tuvo palabras para los heridos en las cargas policiales y "abandonó" así a los ciudadanos que sufrieron esas circunstancias.

Sobre la multitudinaria manifestación de este domingo en Barcelona a favor de la unidad de España, Romeva ha asegurado que escuchan a los ciudadanos, pero que la respuesta es "pedir que podamos expresa nuestro punto de vista" y permitir un debate. Preguntado por si teme que el desafío independentista fracture a la sociedad catalana y se dividan las familias entre quienes apoyan el proceso y quienes no, Romeva niega que exista tal riesgo y lo circunscribe al apoyo a la Democracia.

"Lo que está dividido hoy no son las familias catalanas, son los demócratas frente a los que son demócratas", ha zanjado al respecto, para después sostener que un 80% de la población catalana "pide votar", independientemente de si es para respaldar la independencia o no. Así defiende que el objetivo del Govern es que "todos" puedan expresar sus opiniones y que la diferencia ahora es que "algunos lo expresan y la consecuencia son un porrazo de la Policía, la cárcel, la amenaza o un juez".

En cuanto a las consecuencias económicas del desafío independentista, Romeva quita hierro en la entrevista con RTBF al reciente cambio de sede social de numerosas empresas afincadas en Cataluña. El consejero catalán subraya que el cambio afecta únicamente a la sede de las compañías y no a su actividad económica, por lo que "en términos económicos no tiene impacto" para la economía catalana. Además sostiene que ni el referéndum ni la determinación de avanzar hacia la independencia está en la raíz de la incertidumbre actual, sino que lo que "provoca" este escenario es "la respuesta del Estado, su respuesta violenta".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.