Publicidad

TRAS LA RONDA DE CONSULTAS

El Rey no propone candidato para la investidura tras la ronda de consultas

El Rey Felipe Vl no ha propuesto ningún candidato a la investidura tras la ronda de consultas con los líderes políticos. Esto conduce irremediablemente a España a nuevas elecciones que previsiblemente se celebrarán el domingo 10 de noviembre.

España se encamina a unas nuevas elecciones, que previsiblemente se celebrarán el próximo 10 de noviembre.

El Rey Felipe Vl ha concluido la ronda de consultas con los principales grupos políticos, pero no ha propuesto a ningún candidato para la investidura. El monarca ha comunicado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, "que no formula una propuesta de candidato a la Presidencia del Gobierno", según dice el texto, que no habla expresamente de convocar elecciones pero sí remite al artículo 99 de la Constitución.

El artículo 99.5 señala que "si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones con el refrendo del Presidente del Congreso".

Ese plazo de dos meses se cumple el lunes 23 de septiembre, después de que el pasado mes de julio el candidato socialista, Pedro Sánchez, no lograse el respaldo del Congreso para ser presidente del Gobierno.

Esta es la segunda vez en democracia que se aplica el artículo 99.5 de la Carta Magna y, de hecho, el comunicado de la Casa del Rey es muy similar al que difundió el 26 de abril de 2016. En aquella ocasión, la falta de acuerdos tras el resultado de las elecciones del 20 de diciembre de 2015 no permitió investir presidente y los españoles volvieron a las urnas el 26 de junio de 2016.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.