Publicidad

Sentencia del 'procés'

¿Quien paga los destrozos en Cataluña tras las protestas?

Cataluña se prepara para cubrir los daños causados por los disturbios de estos días en las protestas violentas que se han sucedido, tras conocerse la sentencia del 'procés'

  • El volumen de los destrozos es muy grande y afecta a miles de personas
  • Ayuntamiento y Consorcio de Compensación de Seguros se hacen cargo de los gastos

Los actos vandálicos han sido los protagonistas de las protestas contra la sentencia del 'procés'. Los manifestantes han destrozado mobiliario urbano, contenedores, coches o escaparates de tiendas, pero ¿quién paga todo esto?

El mobiliario urbano como bancos, contenedores, adoquines o asfalto destrozado, va a cargo de los Ayuntamientos correspondientes. O lo que es lo mismo, lo pagan los ciudadanos. Por otro lado, los destrozos en escaparates, negocios, coches o motos quedan cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS).

El Consorcio, entidad adscrita al Ministerio de Economía, tiene entre sus funciones cubrir riesgos extraordinarios, ya sean daños por catástrofes naturales -inundaciones, embates de mar, vientos fuertes, terremotos o tornados- como por actos violentos como terrorismo, tumultos (como en esta ocasión) o actuaciones de las Fuerzas Armadas o cuerpos de seguridad.

La solicitud de indemnización la puede realizar el propio asegurado o, en su representación, su aseguradora o el mediador (agente o corredor) de seguros, a través del teléfono gratuito 900 222 665 o 952 367 042 o en la página web del CCS (www.consorseguros.es), con el DNI o el certificado electrónico. El organismo también aclara que no existe un límite al importe de las indemnizaciones a pagar, que se corresponderán con los seguros que tuvieran contratados los afectados, incluso si el coste final superara significativamente las primeras estimaciones.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.