Tribunal Constitucional

Publicidad

pleno del Tribunal Constitucional

El TC pregunta a los síndicos del 1 de octubre si le están desobedeciendo

El Tribunal Constitucional ha acordado, por unanimidad, requerir a las personas designadas como miembros de la sindicatura de Cataluña que le informen sobre las medidas que han adoptado para dar cumplimiento a la suspensión cautelar que, por providencia del Tribunal y desde el pasado día 7, se acordó.

El Constitucional ha preguntado a los miembros de la Sindicatura Electoral catalana encargada del seguimiento de la convocatoria del 1 de octubre si están o no cumpliendo la suspensión de su nombramiento que el alto tribunal acordó la semana pasada.

Además, el pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado de nuevo la recusación contra ellos de Carme Forcadell. La presidenta del Parlament presentó un recurso de súplica contra el rechazo de su recusación que acordó recientemente el alto tribunal, que ha vuelto a descartar sus argumentos.

En cuanto a los síndicos de Cataluña, todos ellos juristas, el Constitucional anuló su nombramiento al admitir a trámite la impugnación del Gobierno central contra el mismo. El abogado del Estado ha pedido luego al alto tribunal que ejecute aquella decisión, pues a su juicio se está desobedeciendo.

Antes de proceder, eventualmente, a multas, o de pedir al fiscal que actúe contra ellos, el Constitucional les ha dado la oportunidad de explicarse, lo que es un paso necesario de acuerdo a la ley. Para ello el TC ha enviado un exhorto a los afectados para que expliquen cómo están cumpliendo sus resoluciones. Es decir, en la práctica, les pregunta si le están desobedeciendo, como paso previo a la deducción de testimonio por desobediencia ante la fiscalía o la imposición de sanciones cautelares para que acaten la resolución.

El Tribunal Constitucional volvió a apercibir a los síndicos ayer en su auto de admisión a trámite y suspensión del recurso gubernamental contra la Ley de Transitoriedad catalana

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.