Publicidad

Elecciones generales 2019

La petición de voto por correo cae en torno al 30% respecto a las anteriores elecciones

Para los comicios del 28A se admitieron más de 1.300.000 solicitudes, mientras que la cifra hasta este jueves es de 918.455.

Correos ha informado este jueves de que ha admitido 918.455 solicitudes de voto para las elecciones generales del 10N, cifra que supone una caída que ronda el 30% respecto a la petición de voto en los pasados comicios de abril. En un comunicado, Correos indica que al dato de estas solicitudes falta sumar las peticiones que se admitan a lo largo del día de hoy, el último para solicitar el voto por correspondencia.

Según datos de la web de la entidad estatal, para los comicios del 28A se admitieron más de 1.300.000 solicitudes, de manera que la comparativa con la cifra divulgada hoy pone de manifiesto un descenso significativo de la petición de voto por correo. Correos aseguró en los comicios de abril que la petición de voto fue la segunda más alta registrada en la historia de la democracia, de manera que las oficinas registraron un incremento de actividad muy notable que se concentró especialmente en la última semana, entre otros motivos, por la coincidencia del calendario electoral de la Semana Santa y numerosos festivos autonómicos y locales en toda España.

Para el 10N, Correos ha entregado, hasta el miércoles, 815.646 solicitudes en las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral. Las autonomías en cuyas delegaciones se ha entregado un mayor número de solicitudes de voto por correo han sido Andalucía (140.913), Madrid (135.681) y Cataluña (84.786). Asimismo, la entidad estatal señala que hasta ayer "ha puesto a disposición de los electores 567.585 documentaciones electorales y ya se han admitido 322.140 votos por correo".

Recuerda que los solicitantes tiene de plazo hasta el viernes, 8 de noviembre, para depositar el sobre con su voto en cualquiera de los cerca de 8.600 puntos de admisión en toda España, en su horario habitual y, como máximo hasta las 14:00 horas, de acuerdo con la decisión de ampliación adoptada por la Junta Electoral Central.

Publicidad

Concentración en Madrid convocada por cinco asociaciones de jueces y fiscales frente a la sede del Tribunal Supremo

Las asociaciones dicen que el 75% de los jueces y fiscales secundan la huelga en contra de las reformas del Gobierno

Los convocantes han emitido un comunicado informando a aquellos que acudan a la huelga que "no tienen el deber" de avisar a sus superiores.

Manuel Mostaza

Manuel Mostaza, politólogo: "Cerdán es la persona sin la que no se entiende la carrera de Sánchez"

El politólogo Manuel Mostaza ha señalado en qué punto se encuentra el PSOE de Pedro Sánchez tras el ingreso en prisión de Santos Cerdán y ha subrayado las posibles flaquezas de la actual legislatura.