Publicidad

SESIÓN CONSTITUTIVA DE LAS CORTES

Pedro Sánchez fija las prioridades de la legislatura

Sánchez ha fijado los asuntos prioritarios en los que quiere alcanzar acuerdos con el resto de formaciones en la legislatura que arranca.

Pablo Sánchez ha trasladado a los grupos socialistas en el Congreso y el Senado las prioridades de la nueva legislatura.

Un nuevo pacto educativo que deroge la LOMCE; un nuevo Estatuto de los Trabajadores que revise la reforma laboral del PP; la revalorización y la sostenibilidad de las pensiones públicas; la transición hacia un modelo económico más sostenible con el medio ambiente; la lucha contra la violencia de género; el acceso a la vivienda de los jóvenes; el reconocimiento de nuevos derechos como la eutanasia y la muerte digna, figuran entre los puntos mencionados por el presidente.

Sánchez ha intervenido en una reunión previa al Pleno de constitución de las Cortes con los nuevos diputados y senadores socialistas elegidos en las elecciones generales del 28 de abril y a quienes ha pedido impulsar desde el Parlamento todos estos acuerdos.

En materia territorial, se ha fijado como prioridad defender el Estado autonómico frente a la ambición de los separatistas pero también frente a las voces que abogan por recentralizar competencias. Sánchez se ha mostrado partidario de renovar en esta legislatura el sistema de financiación autonómica y local y de afrontar medidas contra la despoblación de la España interior y rural

Sánchez ha asegurado que los próximos presidentes del Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Manuel Cruz, son "catalanes al servicio de España y españoles al servicio de Cataluña".

Sánchez ha explicado que, aunque "se ha especulado mucho" con eso, no escogió a los barceloneses Batet y Cruz por su lugar de nacimiento, sino porque son un ejemplo de "lo mejor que ha representado siempre el PSOE, que es el respeto al Estado y a las instituciones y la voluntad de diálogo y de tender puentes".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.