Vicepresidenta del Gobierno

Nadia Calviño dice que Pedro Sánchez fue claro al decir que Cuba no es una democracia, pero evita poner etiquetas

Nadia Calviño evita catalogar el régimen de Cuba porque asegura que no es "productivo" ponerse a "etiquetar a las cosas". Y se remite a las palabras del presidente Pedro Sánchez diciendo que fue claro al decir que Cuba no es una dictadura.

Nadia Calviño

Publicidad

La nueva vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se remite a las palabras de Pedro Sánchez sobre Cuba y subraya que el presidente fue "muy claro" al decir que Cuba no es una democracia.

Calviño elude calificar así el régimen cubano: "No es productivo dedicarse a intentar calificar o poner etiquetas a las cosas". Afirma que hay que centrarse en "ayudar al pueblo cubano".

"No aporta valor añadido estar discutiendo las etiquetas", expresa Calviño en la Ser, donde ha querido destacar que el Ejecutivo "siempre" va a defender la libertad de expresión y "rechazar", en referencia a las protestas ciudadanas en la isla, cualquier forma de "represión".

Apuesta por "poner el foco en lo importante", centrándose en la situación de los ciudadanos cubanos "con los que España tiene una vinculación afectiva, además de económica e histórica, muy cercana". También ha querido dejar claro que el presidente del Gobierno fue muy claro al calificar el régimen cubano.

"Todos sentimos el sufrimiento que está pasando los ciudadanos de Cuba debido al agravamiento de la pandemia, debido a la caída de los ingresos por turismo. ¡Imagínese si el turismo es importante para España, como lo es para la economía cubana en las circunstancias en la que está", añadía la vicepresidenta, insistiendo en brindarles apoyo, y "defender siempre la libertad de expresión y criticar y rechazar todas las formas de violencia y de represión".

Evitan pronunciar la palabra "dictadura"

Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera, las tres vicepresidentas del Gobierno, reconocen el "sufrimiento" del pueblo cubano por la situación de crisis del país. Aunque han evitado pronunciarse sobre si el régimen del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, es o no una dictadura.

En RNE Yolanda Díaz respondía que "los estándares sobre las democracias los define la ONU y ahí lo debemos dejar". Mientras que la vicepresidenta Ribera ha asegurado a los periodistas que "lo más importante es trabajar porque las cosas salgan bien en Cuba y no tanto caer en este tipo de mensajes un tanto complicados para buscar soluciones. Hay que pensar siempre en el buen estado de salud, económico y de libertades de los ciudadanos".

Las tres evitan así pronunciar la palabra "dictadura" para referirse a Cuba e insisten en que lo importante es la situación de los ciudadanos cubanos, "que lo está pasando muy mal", en palabras de Yolanda Díaz.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.