La diputada catalana Meritxell Batet

Publicidad

ANTONIO HERNANDO, EL NÚMERO TRES

Meritxell Batet será la número dos del PSOE por Madrid para las generales

La diputada catalana y secretaria de Estudios y Programas del PSOE, Meritxell Batet, será la número dos de la candidatura socialista por Madrid en las próximas elecciones generales. Lo ha anunciado el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en un acto en el que también ha presentado a la excomandante Zaida Cantera en el puesto seis de la misma lista.

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, llevará a la catalana Meritxell Batet, secretaria de Estudios y Programas del partido, como su 'número dos' en su lista por Madrid al Congreso de los Diputados, según ha anunciado este miércoles a los medios. Sánchez ha presentado a su 'número dos' junto a la excomandante Zaida Cantero, que, según ha informado el PSOE, irá como número seis en la lista socialista por la Comunidad de Madrid.

Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad Pompeu Fabra, Meritxell Batet es diputada del Congreso por la provincia de Barcelona desde 2004 y actualmente ejerce de portavoz del PSOE en la Comisión Mixta de la Unión Europea. Batet, de 42 años y esposa del secretario de Estado de Cultura del Gobierno del PP, José María Lassalle, apostó por Eduardo Madina en la carrera por el liderazgo del partido en 2014, pero luego fue incorporada a la Ejecutiva Federal por Pedro Sánchez.

La candidatura completa del PSOE de Madrid no se conocerá hasta el próximo viernes, cuando la federación que lidera la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, celebrará un Comité Provincial en el que aprobará su propuesta, que después deberá, junto a las listas de toda España, el Comité Federal el próximo 17 de octubre. Está por ver si en esta candidatura habrá "hueco" para el diputado vasco Eduardo Madina, a quien el líder de los socialistas ha asegurado que incluiría si, como ha ocurrido, rechazaba ir por el País Vasco.

Su encaje en la lista de Madrid se presenta complicado. En principio, se especula que el 'numero tres' sería el portavoz en el Congreso, Antonio Hernando, a quien seguirían una mujer, el veterano diputado José Enrique Serrano (director de Gabinete de los presidentes del Gobierno socialistas), la excomandante Zaida Cantera y Rafael Simancas.

También se preveía que el secretario de Economía, Manuel de la Rocha Vázquez, se incluyera en esta candidatura, pero si finalmente Madina fuera entre los diez primeros, se vería desplazado hasta el 11, con lo cual, en principio, no tendría garantizado el escaño. Las listas del PSOE serán cremallera, por lo que los números pares están reservados a las mujeres.

Además de Batet y Zaida Cantero, se habla para los primeros puestos de las diputadas Luz Rodríguez (secretaria de Empleo del PSOE), Angeles Alvarez (actual portavoz de Igualdad), la ex secretaria de Estado de Medio Ambiente Teresa Ribera, miembro del grupo de expertos fichados por Pedro Sánchez para elaborar su programa electoral, o la exministra Cristina Narbona.

En 2011, el entonces candidato a la Presidencia del Gobierno del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, llevó como número dos a Elena Valenciano. Antes, José Luis Rodríguez Zapatero, por su parte, tuvo como 'número dos' a Pedro Solbes en 2008 y a Mercedes Cebrera en 2004, los cuales acabaron formando parte de sus gobiernos.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.