Publicidad

Pablo Hasél

Los sindicatos policiales, muy molestos tras las críticas de algunos políticos: "Estamos hartos de ser el eje del debate político"

Las criticas desde Unidas Podemos y la Generalitat por la actuación policial en las violentas protestas tras la detención de Pablo Hasél han agotado la paciencia de los sindicatos policiales.

Los sindicatos policiales están muy molestos. Se sienten desprotegidos y cuestionados por los dirigentes políticos, que han cuestionado la actuación de los agentes tras las violentas protestas después de la detención de Pablo Hasél.

Según la información.com, Alternativa Sindical de Policía ha presentado la primera denuncia contra el portavoz de Podemos, Pablo Echenique, por su tuit en el que alentaba las protestas.

Un comentario que el SUP considera "escandaloso", ya que mensajes que instigan a la "violencia" no pueden tener cabida en el sistema democrático", por eso advierte de que "si estos incidentes continúan y son de gravedad" exigirán a la Fiscalía que analice mensajes como el de Echenique, por si son constitutivos de delito.

Y es que los agentes se han convertido en la diana de los violentos y también de algunos políticos. Hartos, los sindicatos policiales han pedido la dimisión del alcalde de Valencia.

"Nos tienen cada día más abandonados. Estamos agitados de que siempre sea lo mismo", protestan los agentes.

"Es muy difícil ser policías en situaciones así", defienden.

Jupol, por su parte, asegura que la policía seguirá defendido el modelo de convivencia constitucional "frente a las tácticas de guerrilla urbana utilizadas en los disturbios violentos en Madrid" y muestra su más enérgica condena a los "graves incidentes".

Según su portavoz, Pablo Pérez, "aquellas personas o colectivos que no rechacen públicamente los sucesos vividos en las últimas horas se sitúan fuera de la legalidad y del orden democrático".

Jupol destaca también el "absoluto silencio" que mantiene el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que una vez más "prefiere esconderse ante los ataques a los que se ven sometidos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.