Publicidad

investigados por facilitar locales para el referéndum

Se niegan a declarar los tres primeros alcaldes pro-referéndum llamados por su colaboración con el 1-O

Los tres primeros alcaldes citados ante la Fiscalía se han acogido a su derecho a no declarar. Por su parte, el alcalde de Mollerusa y diputado del Parlament Marc Solsona (PDeCAT) ha dicho no tener miedo por su situación de investigado por el 1-O y se ha reafirmado en su "compromiso" de colaborar con el referéndum.

Un total 712 alcaldes catalanes se han mostrado dispuestos a ceder espacios públicos el 1 de octubre y de todos ellos, 37 ya tienen fecha y hora para contestar a las preguntas de la Justicia. Estos ediles han sido citados a declarar los próximos días ante la Fiscalía para ser interrogados como investigados.

Los tres primeros alcaldes citados ante la Fiscalía se han acogido a su derecho a no declarar, según han informado fuentes jurídicas. Esta mañana han acudido a la sede de la Fiscalía Superior de Cataluña y del ministerio público en La Seu d'Urgell (Lleida) los alcaldes de Mollerussa (Lleida), Marc Solsona -también diputado del Parlament-, de Oliana (Lleida), Miquel Sala, y de El Pont de Suert (Lleida), José Antonio Troguet.

Sin embargo, los tres alcaldes, que habían sido citados por la Fiscalía por colaborar en la organización del 1-O, se han negado a prestar declaración, dado que consideran que el ministerio público se está extralimitando al imputarles, teniendo en cuenta que la causa del referéndum está judicializada.

El alcalde de Mollerusa y diputado del Parlament Marc Solsona (PDeCAT) ha dicho no tener miedo por su situación de investigado por el 1-O y se ha reafirmado en su "compromiso" de colaborar con el referéndum de forma "serena y tranquila", por lo que no "se echará atrás".

Solsona ha comparecido ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, aunque se ha negado a declarar alegando que ya existe una causa abierta por su implicación en el referéndum soberanista que ha convocado el Govern para el 1 de octubre, y que ha suspendido de forma cautelar el Tribunal Constitucional.

Solsona ha denunciado, además, que se le ha impedido exponer las razones por las cuales se negaba a declarar, motivo además que le ha llevado a no firmar el acta de su comparecencia ante la Fiscalía, un órgano que ve "politizado": "Estoy sorprendido de que no hayan dejado explicarme", ha dicho.

Preguntado, en este contexto, si teme ir a prisión, el alcalde ha contestado: "Yo solo soy alcalde, tengo el compromiso con los vecinos de Mollerusa de que puedan votar mediante la ley del Parlament, y lo que me pase no es muy importante. Yo soy un instrumento -ha añadido- y si no estoy habrá otro. Las consecuencias que haya, serán, y yo no me voy a echar atrás por esto".

A su llegada a la Fiscalía, Solsona ha sido recibido por un grupo de independentistas al grito de "no estás solo", "votaremos" o "independencia". Destacadas personalidades políticas del ámbito soberanista han arropado al alcalde en esta comparecencia, como la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, los miembros de la Mesa Anna Simó (Junts pel Sí) y Joan Josep Nuet (Catalunya Sí que Es Pot), el presidente del grupo de Junts pel Sí, Lluís Maria Corominas, la exconsellera de Educación Irene Rigau o los dirigentes del PDeCAT, Marta Pascal y David Bonvehí.

Además, entre los próximos días 20 y 25 de octubre, han sido llamados a declarar otros 34 alcaldes de toda Cataluña, en las fiscalías territoriales o provinciales.

Publicidad

Santos Cerdán, junto a Koldo García y José Luis Ábalos

¿Dónde está el dinero de las presuntas mordidas de Santos Cerdán? Se sigue el rastro fuera de España

Seguir el rastro del dinero es una de las claves en el principal caso de corrupción que sacude actualmente a España. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya trabaja en ello tras recabar los primeros indicios.

El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán

Santos Cerdán revela que varios contratos "importantes" se otorgaron por interés electoral

El exdirigente socialista aseguró en su declaración que insistió en que se llevaran a cabo varios contratos "importantes" por interés político y negó lucrarse.