Publicidad

ENTREVISTA EN ESPEJO PÚBLICO

Lorena Ruiz-Huerta, sobre el cese de José Manuel López: "La mayoría simple es perfectamente válida"

La recién nombrada portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha explicado que la votación del grupo parlamentario es perfectamente válida aunque haya sido mayoría mediante "mayoría simple" y asegura que José Manuel López no ha sido cesado porque podrá seguir trabajando dentro del partido.

La recién nombrada portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, ha asegurado en una entrevista en Espejo Público que esta decisión se ratificó un acuerdo que se había aprobado con anterioridad en el Consejo Ciudadano por 26 votos a favor, una abstención y tres en contra, y asegura que es un procedimiento que tiene dos trámites: tiene que ser aprobado en los dos órganos.

Ruiz Huerta ha explicado que lo que se votó no fue ni el cese de José Manuel López ni su nombramiento como Portavoz de la Asamblea de Madrid, sino que "del Consejo Ciudadano salió una propuesta que debía ratificarse en el grupo parlamentario" y añade que esta propuesta contenía "una modificación de la dirección del grupo parlamentario con algunos cambios, no solamente con la portavocía", por lo que se han incorporado tres personas nuevas, pero insiste en que no ha habido ningún cese, porque "cese es dejar de trabajar en algún lugar".

La actual portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid asegura que José Manuel López no ha sido cesado porque podrá seguir trabajando dentro del grupo parlamentario, donde se le ha ofrecido seguir en la dirección, aunque explica que él mismo lo ha rechazado.

Preguntada sobre si hay divisiones en el partido, Ruiz Huerta asegura que ni en Madrid ni a nivel estatal es real esta polarización y considera que es una imagen "que ofrecen los medios de comunicación", pero insiste en que "hay otros elementos en juego".

Sobre la votación del grupo parlamentario en la que se decidió que Lorena Ruiz-Huerta sustituiría a José Manuel López, Ramón Espinar votó mediante Telegram, una aplicación de mensajería instantánea. La portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid explica que se ha aprobado la votación telemática para que quienes no puedan asistir personalmente, puedan emitir su voto.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.