Isabel Díaz Ayuso

Un juzgado de Madrid cita a Ayuso a un acto de conciliación por "desprestigiar" la Atención Primaria durante la sexta ola

La presidenta de la Comunidad de Madrid no tendrá por qué acudir presencialmente al acto de conciliación, podrían ir representantes legales.

La Justicia llama Ayuso a declarar por desacreditar la Atención Primaria

Publicidad

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid ha llamado a declarar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por unas declaraciones donde, según denunció CCOO, desacreditaba la función de los médicos y sanitarios de Atención Primaria. La Justicia acepta así la demanda de Comisiones Obreras (CCOO) contra la presidenta regional. La cita en los juzgados será a las 9:30 horas del próximo 29 de abril, aunque Ayuso no tendrá por qué acudir presencialmente, podrían ir representantes legales al ser un acto de conciliación.

La demanda de CCOO Madrid pedía a la presidenta que se retractara en público sobre sus afirmaciones contra la Atención Primaria y que pagase una indemnización simbólica de un céntimo. En dicha entrevista en el pasado diciembre, anunció que estudiaría "profundamente qué está sucediendo en los centros de salud en Madrid, porque no en todos los casos los ciudadanos tienen por qué estar esperando, haciendo colas y en algunos no cogen los teléfonos, se cuelgan o de repente no hay médicos".

"Cada vez se ve de manera más recurrente cómo en algunos centros de salud, no en todos, ya empieza a haber mucha tensión (porque) utilizan los espacios de todos para colgar sus pancartas. No todos quieren trabajar y arrimar el hombro", dijo la líder del Partido Popular madrileño, sugiriendo que no todos querían atender a los pacientes. La Comunidad de Madrid ha asegurado que por el momento no han recibido nada.

La Justicia acepta la petición de CCOO

La secretaria general de CCOO de Madrid, Paloma López, ha abrazado la llamada a Díaz Ayuso: "Sin duda es una buena noticia y es una oportunidad para corregir esas declaraciones que no debieron producirse en ningún caso y bajo ninguna circunstancia". En la demanda del sindicato se ha aportado las afirmaciones como pruebas, alegando que son "absolutamente desafortunadas y carentes de toda verdad".

En su demanda, CCOO, indicó que Isabel Díaz Ayuso dejó a los centros "sin cobertura médica", dejándolos atendidos por el personal auxiliar administrativo y de enfermería. La demanda fue interpuesta el pasado mes de febrero por "declaraciones de desprestigio".

Las declaraciones de la presidenta madrileña en plena sexta ola de pandemia de coronavirus "no solo provocaron daño moral y mala reputación a los y las profesionales de la Atención Primaria sanitaria, sino que además tuvieron graves consecuencias que se materializaron en una concatenación de agresiones por parte de usuarios contra profesionales y medios materiales de los centros de salud, hechos que han sido documentados por CC.OO .para fundamentar la demanda", aseguran desde el sindicato.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.