Cargas policiales durante el 1-O

Publicidad

Interpuesta por el colectivo Iridia

Un juez admite a trámite la querella contra dos agentes de la Policía Nacional por las cargas durante el 1-O

En su escrito, el juez acuerda la declaración como investigados de un subinspector y a un agente de la Policía Nacional por su actuación el 1 de Octubre, si bien su citación formal queda a la espera del resultado de las diligencias que ha encargado, entre ellas la testifical de los querellantes y de las víctimas.

El juez de Barcelona que investiga las cargas policiales del 1-O ha acordado imputar, a la espera del resultado de varias diligencias, a un subinspector y a un agente de la Policía Nacional por su actuación el 1-O, así como citar como testigo al coordinador policial, Diego Pérez de los Cobos.

En un auto, el titular del juzgado de instrucción número 7 de Barcelona admite a trámite la querella interpuesta por el colectivo Iridia, que logró identificar a un subinspector y a un agente de la Policía Nacional que supuestamente lesionaron a tres personas en la Escola Mediterránea de Barcelona.

En su escrito, el juez acuerda la declaración como investigados de ambos policías, si bien su citación formal queda a la espera del resultado de las diligencias que ha encargado, entre ellas la testifical de los querellantes y de las víctimas. También a la espera del resultado de las diligencias, el magistrado, que tiene sobre la mesa más de 250 denuncias presentadas por lesionados por las cargas del 1-O, ha decidido citar como testigo al coordinador del dispositivo policial, el director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad, Diego Pérez de los Cobos.

En su auto, que se puede recurrir, el juez también requiere a la Policía Nacional que aporte al juzgado una copia de las comunicaciones entre el centro de mando del operativo del 1-O y los mandos de los diferentes operativos policiales sobre el terreno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.