PSOE

El Gobierno convoca a las autonomías para negociar la senda fiscal en plena tensión con Junts

Hacienda cita a las comunidades el lunes y prevé aprobar el techo de gasto y los objetivos de estabilidad y deuda en el Consejo de Ministros del martes.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero

Publicidad

El Gobierno convoca el lunes 17 de noviembre al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para tratar con las comunidades autónomas la senda de estabilidad de las administraciones públicas, paso previo a la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

Tras esa reunión, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el límite de gasto no financiero, techo de gasto, y los objetivos de estabilidad y deuda para su remisión a las Cortes Generales.

El CPFF debe emitir informe antes de la aprobación de la senda. La planificación institucional fija la reunión con las comunidades a las 12:00 horas del lunes y la adopción de acuerdos en el Consejo de Ministros del martes. Si el Parlamento valida los objetivos para 2026-2028, el Gobierno podrá aprobar el proyecto de Presupuestos y enviar las cuentas a las Cortes para su tramitación.

Antecedentes de las cuentas

En el ejercicio anterior, el Ejecutivo presentó los objetivos para 2024 en dos ocasiones, pero la tramitación no prosperó por el adelanto electoral en Cataluña. Las Cortes rechazaron después la senda para 2025, lo que impidió la aprobación de unas nuevas cuentas. El actual proceso arranca en un marco parlamentario complejo.

Junts anuncia que bloqueará iniciativas del Gobierno y condiciona su apoyo a modificaciones de la senda. La portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, señaló: “Si presenta lo mismo va a tener el mismo voto que ha tenido el año pasado y esto es de pura lógica”.

El grupo reclama un reparto distinto entre subsectores y más margen para las comunidades autónomas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha indicado que, “con nuevos Presupuestos o sin nuevos Presupuestos”, mantendrá su hoja de ruta hasta el final de la legislatura en 2027.

Criterios técnicos de AIReF

De cara a fijar los objetivos de referencia para las comunidades, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sostiene que el subsector autonómico no requiere un objetivo mayor de déficit que el planteado el año pasado por Hacienda (0,1% para 2026 y 2027).

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, afirmó: “Con nuestras previsiones —que apuntan a un equilibrio presupuestario en 2026— y con la regla de gasto nacional, no parece que el conjunto del subsector necesite un objetivo mayor de déficit”. Para la Administración Central, los objetivos situados entonces fueron del 1,8% en 2026 y del 1,5% en 2027; para corporaciones locales, equilibrio en 2025 y 2026.

Financiación autonómica y deuda

El orden del día del CPFF incluye el estado de la reforma del sistema de financiación autonómica. Hacienda trabaja en una propuesta con el criterio de población ajustada y variables reclamadas por comunidades con infrafinanciación, con la intención de acordar un nuevo modelo en la legislatura.

El Gobierno prevé abordar esta reforma tras el anteproyecto para la condonación de deuda, pendiente de concreción en su relación con un posible esquema singular de financiación para Cataluña. Diversas comunidades del PP vinculan la condonación a la reforma de fondo del sistema y han pedido tratar ambos asuntos en el CPFF y en la Conferencia de Presidentes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad