El portavoz del Partido Demócrata (PDeCAT), Francesc Homs, durante la rueda de prensa que ha ofrecido, en la sede del partido, para valorar el auto que ha dictado el Tribunal Supremo

Publicidad

EN LA VÍSPERA DE SER JUZGADO EN EL TRIBUNAL SUPREMO

Homs cree que si hay condenas por la consulta del 9-N será "el fin del Estado español"

Homs ha denunciado que se enfrenta a "un juicio innegablemente político" y sea absuelto o condenado, el Estado "lo tiene mal". Si absuelven a los acusados, "a nadie se le pasará por la cabeza decir que no se puede hacer un referéndum", mientras que, si hay condenas, el mensaje será que "en el Estado español la democracia puede ser castigada con el Código Penal".

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Francesc Homs, ha afirmado que, si el proceso judicial por la consulta del 9N acaba en condenas, será "el fin del Estado español", porque se constatará que "la democracia puede ser castigada con el Código Penal".

En la víspera de ser juzgado en el Tribunal Supremo por su papel en la organización de la consulta soberanista del 9N de 2014, Homs ha comparecido en rueda de prensa en Barcelona para denunciar que lo que afrontará mañana es "un juicio innegablemente político". Homs, que se siente "un mero soldado de una causa" y está convencido de tener una "muy sólida argumentación jurídica" frente a las "contradicciones flagrantes" de la Fiscalía, ha remarcado que ya hay una "respuesta política" al proceso soberanista, que es un "no a todo" por parte del Estado y una "respuesta constitucional", según la cual el Estatut refrendado en 2006 "no cabe en la Constitución".

Según Homs, la sentencia del Supremo será el "diapasón" que "marcará el tono" de la respuesta penal al 9N, pero ya sea absolución o condena, el Estado "lo tiene mal". Si absuelven a los acusados, "a nadie se le pasará por la cabeza decir que no se puede hacer un referéndum", mientras que, si hay condenas, el mensaje será que "en el Estado español la democracia puede ser castigada con el Código Penal", algo "imposible de defender en un Estado democrático y de derecho".

En caso de que los acusados -Homs será juzgado en el Supremo, mientras que Artur Mas, Joana Ortega e Irene Rigau ya lo han sido en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña por el 9N- sean condenados, "la respuesta de Cataluña debe ser la misma" que hasta ahora: "Seguir adelante, con una actitud democrática, pacífica, inclusiva".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.