83.007833

Publicidad

Estado de alarma

El Gobierno "no descarta" celebrar un Consejo de Ministros extraordinario tras las peticiones de estado de alarma

Asturias, La Rioja, Extremadura, País Vasco y Cataluña han solicitado formalmente el estado de alarma al Gobierno, que ha asegurado que tomará todas las medidas necesarias para controlar la pandemia de coronavirus tras las peticiones de estado de alarma.

El Gobierno baraja la celebración de un Consejo de Ministros extraordinario para adoptar medidas después de que varias comunidades autónomas hayan solicitado que se decrete el estado de alarma que permita implantar un toque de queda.

Fuentes del ejecutivo aseguran que no se puede descartar la celebración de una reunión extraordinaria este fin de semana ante el desarrollo de la jornada tras la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, apuntan fuentes gubernamentales que todavía no han sido avisados los integrantes del Ejecutivo de Sánchez que se tendrían que reunir para aprobar un nuevo estado de alarma.

Hasta ahora, son ocho los gobiernos autonómicos que han pedido al Ejecutivo central que decrete el estado de alarma: Cataluña, País Vasco, Asturias, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra y Melilla.

El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Palacio de la Moncloa y ha anunciado que el Ejecutivo quiere actuar en coordinación con las comunidades. Tras su intervención, se han sucedido las peticiones para que el Gobierno actúe y apruebe de nuevo el estado de alarma.

"Cada cuestión requiere su momento", han informado fuentes del Ejecutivo, que recuerdan que Sánchez ha invitado a los territorios a pedir el estado de alarma. Uno de los mensajes del jefe del Ejecutivo ha sido que está preparado para aprobar "todas las medidas necesarias".

Según los niveles de emergencia fijados por el Ministerio de Sanidad junto a las comunidades autónomas, Sánchez ha asegurado que, cuando un territorio alcance el nivel máximo -el 4- será preciso adoptar acciones excepcionales, que "podrán requerir la activación del estado de alerta" de acuerdo a lo que establece la Constitución.

Sánchez se reúne con los presidentes el próximo lunes

Sánchez se reunirá el próximo lunes con los mandatarios autonómicos por vía telemática en la Conferencia de Presidentes, en la que además va a participar la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En el caso del País Vasco, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha charlado con Sánchez para que el estado de alarma se declare en todo el país por un período inicial de 15 días, aunque con el mando y la gestión en manos de los presidentes autonómicos.

Cataluña, La Rioja, Asturias y Extremadura lo solicitan con el fin de poder contar con el respaldo legal pertinente para restringir la movilidad nocturna de la población. Sánchez viaja esta tarde a Roma, donde mañana, sábado, va a ser recibido por el papa Francisco en el Vaticano, en el primer encuentro de un pontífice con un mandatario español en siete años.

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".