87.999833

Publicidad

Coronavirus

Íñigo Urkullu pide a Pedro Sánchez que declare el estado de alarma en toda España

El presidente del Gobierno vasco, Íñigo Urkullu, ha sido el primero que ha pedido al Gobierno que declare el estado de alarma en su territorio. Los tribunales no le han admitido las restricciones que había decidido.

El lehendakari, Íñigo Urkullu, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que declare el estado de alarma en el País Vasco. "He remitido al presidente del Gobierno que declare el estado alarma de estado cuyo mando quede en mano los presidentes de las comunidades autónomas", ha anunciado.

En una rueda de prensa, Urkullu ha explicado que las razones para solicitarlo son "la escalada de casos positivos que se mantendrá próximos días y su riesgo de presión hospitalaria, limitaciones jurídicas como la de ayer del TSJPV y la alta probabilidad de que haya que tomar medidas mas restrictivas las próximas semanas".

En una conversación telefónica con Sánchez, el lehendakari le ha trasladado la necesidad del estado de alarma "dada la situación" sanitaria y con el deseo de actuar con la "mayor celeridad posible para intentar preservar la salud de toda la ciudadanía", según han informado fuentes del Gobierno del País Vasco.

Urkullu ha hecho esta petición después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco no avalara una de las medidas recogidas en la orden dictada por la consejería vasca de Salud que prohibía reuniones de más de seis personas en el ámbito privado y público, al entender que infringía un derecho fundamental y que la comunidad autónoma no está facultada para ello, sino el Estado.

Dudas del Gobierno y de las CCAA

Otras comunidades están estudiando o poniendo en marcha medidas similares al toque de queda, pero con la duda de si los tribunales darán el visto bueno. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha reconocido que la idea del Gobierno es buscar "apoyos claros" en el ámbito parlamentario y autonómico que garanticen que si se toma la decisión de aplicar el toque de queda a nivel nacional dentro de un estado de alarma, este pueda ser prorrogado más allá de 15 días.

En la rueda de prensa posterior a su reunión en Valladolid con el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el ministro ha manifestado su apoyo a las autonomías que han anunciado que van a tomar medidas legales para aplicar el toque de queda por su cuenta -Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla y León-: "si es así van a contar con el apoyo del Ministerio", ha dicho.

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha llamado por teléfono al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para urgirle a que "tome el control" y aplique un plan nacional contra el coronavirus con medidas "contundentes" que eviten un nuevo confinamiento, ofreciéndole el apoyo de Cs en el Congreso para aplicar el estado de alarma en caso de que sea necesario.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.