Publicidad

Mensaje de Navidad

Felipe VI: "No debemos caer en los extremos" NO VALIDO

El rey hace un llamamiento a la confianza y apela a los valores constitucionales para superar la incertidumbre, los cambios profundos, el deterioro de la confianza en las instituciones y la preocupación por Cataluña.

  • Segundo discurso de Navidad con un gobierno en funciones
  • El rey destaca los beneficios de los valores constitucionales
  • Propone "pensar en grande" y confiar "en nosotros mismos y en España"

Sexto mensaje de Navidad del rey y segundo que le toca hacerlo con un gobierno en funciones. Lo ha recordado para señalar que "corresponde al Congreso, de acuerdo con nuestra Constitución, tomar la decisión que considere más conveniente para el interés general de todos los españoles". En cuatro ocasiones habla directamente de la Constitución. No solo por el proceso derivado de las últimas elecciones, sino también porque "vivimos en un Estado Social y Democrático de Derecho que asegura nuestra convivencia en libertad". Y porque gracias a ella, "hemos compartido a lo largo de los años unos mismos valores sobre los que fundamentar nuestra convivencia". Entre ellos destaca la concordia y la voluntad de entendimiento y de integrar nuestras diferencias, gracias a la responsabilidad, generosidad, diálogo y respeto entre personas de ideologías diferentes. Estos valores, dice el rey, que "no podemos darlos por supuestos ni tampoco olvidar su fragilidad".

Felipe VI dice que "no debemos caer en los extremos", ni en la autocomplacencia, ni en la autocrítica destructiva. Lo hace tras resaltar la necesidad de confiar en nosotros mismos, de que "pensemos a lo grande", apoyando al reflexión en que hasta ahora se ha sabido hacer frente a todas las dificultades.

Deterioro de la confianza en las instituciones

La llamada a la confianza es porque "el mundo no vive tiempos fáciles", con incertidumbre y cambios profundos, traídos por la nueva era digital, el rumbo de la Unión Europea, la migración, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres o el cambio climático. A lo que ha añadido la falta de empleo y las dificultades de muchas familias: "la crisis económica ha agudizado los niveles de desigualdad". Además, en España tenemos dos preocupaciones más: "el deterioro de la confianza de muchos ciudadanos en las instituciones, y desde luego Cataluña".

Su mensaje inicial ha sido para los afectados por las riadas y las inundaciones. Y antes de despedirse ha recordado a los que están trabajando al servicio de todos en estas fechas de reuniones familiares.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.