Publicidad

EN UNA PONENCIA

El juez Pablo Llarena asegura que "la justicia española no está politizada"

El magistrado del Tribunal Supremo asegura que "se ha demostrado en los cuarenta años de actividad jurisdiccional democrática" que la justicia no está politizada aunque reconoce que existe esta percepción, por lo que cree que la mejor forma de acabar con este riesgo es volver al sistema por el cual doce vocales del CGPJ sean elegidos por los jueces.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, instructor de la causa por el proceso independentista catalán, ha dicho que "la justicia española no está politizada", aunque ha abogado por cambiar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Pablo Llarena ha participado en una mesa redonda sobre 'Asociaciones de jueces y poder judicial', en el curso de verano 'Justicia y política', de la Universidad Complutense, que se celebra en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).

"Niego que la justicia española esté politizada, como se ha demostrado en los cuarenta años de actividad jurisdiccional democrática", ha recalcado Llarena, que ha recordado que ha habido procedimientos judiciales que han afectado a todos los partidos políticos en todos los territorios.

Ha insistido en que "el poder judicial no es correa de transmisión de ninguna idea política", aunque ha recordado que el Tribunal Constitucional ya advirtió de que el actual sistema de elección parlamentaria de los veinte vocales del CGPJ, incluidos los doce de procedencia judicial, tenía un riesgo de politización.

Aunque a su juicio esta politización no se ha producido, sí ha reconocido que existe esta percepción, por lo que cree que la mejor forma de acabar con tal riesgo es volver al sistema por el cual los doce vocales del CGPJ de procedencia judicial sean elegidos por los jueces.

No obstante, ha advertido de que es un tema complejo y ha reconocido que con un sufragio abierto a los 5.500 jueces para designar a esos doce vocales se podría evitar el riesgo de percepción de politización, pero no el de "ideologización" y el del "corporativismo".

Llarena cree que, si los jueces recuperan este sistema de elección, deberán tener un sentido de responsabilidad para evitar el corporativismo y ser conscientes de que el CGPJ no solo es un órgano de gobierno de los 5.500 jueces españoles sino que sus decisiones afectan a todos los españoles.

En todo caso ha insistido: "No he visto jamás a jueces trabajando con su independencia comprometida ni he estado en ningún tribunal que se asentase en posicionamientos políticos, no lo he sufrido nunca".

Publicidad

Sánchez se niega a responder a Abascal, ausente del hemiciclo en los turnos del presidente

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".