Publicidad

SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME

El CNI descarta la injerencia rusa en la crisis catalana

Según el último balance publicado por el Centro Criptológico Nacional (CCN), se descarta la supuesta injerencia del Gobierno ruso y muestra el número de ataques que la administración pública sufrió a raíz de la aplicación del 155, unos 70 ataques de los que sólo dos tenían cierta complejidad e intentaron robar información, aunque sin éxito.

El Centro Criptológico Nacional, dependiente el CNI, no ha detectado ningún ciberataque del Gobierno ruso ni de ningún otro Estado durante la crisis de Cataluña, un periodo durante el cual las páginas web de la administración pública sí que sufrieron alrededor de unos 70 ataques promovidos por ciberdelincuentes y activistas en la red como Anonymous.

Son datos que han presentado este martes el subdirector general del Centro Criptológico Nacional (CNN), Luis Jiménez, y su jefe de Ciberseguridad, Javier Candau, quienes han hecho hincapié en distinguir entre las campañas de manipulación de la información que puedan desarrollarse en redes sociales y los ciberataques.

En cuanto a los ciberataques, de los que se ocupa el CNN, hubo una campaña en la red contra las administraciones públicas españolas durante diez días alrededor de la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Esto derivó en unos 70 ataques de los que sólo dos tenían cierta complejidad e intentaron robar información, aunque sin éxito.

Más allá de Cataluña, los responsables del Centro Criptológico han apuntado que el año 2017 terminará con una cifra superior a los 26.700 ciberincidentes en el sector público y empresas estratégicas españolas, un 26 por ciento más que el año pasado. De ellos, alrededor de 1.200 son considerados muy altos o críticos, lo que quiere decir que diariamente se deben gestionar 3,7 ciberincidentes con un nivel de impacto muy alto o crítico.

Publicidad

El ministro Óscar López

El Gobierno redobla su ofensiva contra el PP a cuenta de la gestión de los incendios

Varios ministros acusan a los populares de no asumir sus competencias y de criticar al Gobierno aunque este atendiera a sus peticiones de medios. Una batalla en la que la ministra de Trabajo se pone de perfil porque "las reyertas políticas no apagan incendios"

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno declara la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla para trasladar a 4.000 menores no acompañados

El Gobierno ha declarado este viernes la contingencia migratoria en Canarias, Ceuta y Melilla tras superar el triple de su capacidad de acogida de menores no acompañados. La medida permitirá trasladar a unos 4.000 menores a otras comunidades autónomas de la Península.