Publicidad

HACE UN BALANCE POSITIVO SOBRE LA FIGURA DE JUAN CARLOS I

Duran justifica la abstención de CiU en la Ley de abdicación porque no participaron

El líder de UDC ha expresado su malestar por haber sido excluido en la elaboración de la ley de abdicación del rey Juan Carlos a favor del príncipe Felipe, "cuando se quiere un pacto de Estado se tiene que invitar a participar en la cocina para hacer el plato". Apunta que CiU no puede hacer "como si nada" cuando Felipe VI heredará como rey un Estado que trata a Cataluña inustamente.

El líder de UDC, Josep Antoni Duran, ha justificado la abstención de CiU en la ley de abdicación del rey Juan Carlos a favor del príncipe Felipe por haber sido excluido en su elaboración.

Duran ha hablado de razones de "forma y fondo", y ha expresado el malestar de la federación por haber sido informada del contenido de la ley sin permitirle participar en ella.

"Cuando se quiera un pacto de Estado se tiene que invitar a participar en la cocina para hacer el plato, y no sólo en el comedor para ingerirlo", ha considerado.

Además, ha afirmado que CiU no puede hacer "como si no pasara nada" cuando Felipe VI heredará como rey un Estado que trata a Cataluña injustamente, algo que el futuro monarca sabe, según Duran.

"Simplemente no podemos hacer ver que no llueve y no cobijarnos en un edificio lleno de goteras", ha explicado el líder de UDC, que ha deseado que el nuevo rey ayude a reconstruir ese edificio.

Duran ha sostenido que el debate desatado tras el anuncio de abstención de CiU ha sido "en parte distorsionado por unos y otros", aunque ha añadido que entiende a quienes no lo comprenden.

Sobre la figura de Juan Carlos I, hace un balance positivo, aunque le habría gustado "más claridad en sus posicionamientos públicos sobre Cataluña".

Respecto al futuro monarca, ha pedido que no ignore la situación de Cataluña, y ha considerado un buen augurio su presencia habitual en la comunidad, el respeto al catalán, "hablándolo con fluidez" y la obra de la Fundació Príncep de Girona.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.