Oriol Junqueras, vicepresident de la Generalitat, y Carles Puigdemont, president de la Generalitat

Publicidad

documento intervenido en el registro a la Hacienda Catalana

Un documento soberanista admite que Cataluña podría tener dificultades para pagar las nóminas si hubiera independencia

La Generalitat se vería obligada a retrasar los pagos a proveedores e intentaría buscar un sistema para trasladar las cuentas a París. Asimismo, el documento reconoce que el Estado tiene capacidad para cortar el FLA, por ser "un financiamiento discrecional"

Un documento incautado en los registros previos al referéndum del 1-O reconoce que Cataluña podría tener dificultades para pagar las nóminas de declararse la independencia, se vería obligada a retrasar los pagos a proveedores e intentaría buscar un sistema para trasladar las cuentas a París. Así aparece reflejado en un documento que fue intervenido por la Guardia Civil en el registro del despacho del secretario de la Hacienda Catalana, Josep Lluís Salvadó, el pasado 20 de septiembre.

Este documento de dos hojas manuscritas, cuya autoría y fecha de elaboración se desconoce, hace referencia a medidas económicas en caso de una declaración de independencia y en dos escenarios que denominan de "guerra" uno y de "guerrilla" otro. De acuerdo con esos documentos, en el escenario de "guerra" consideran que el Tribunal Constitucional (TC) actuaría contra los máximos responsables de las instituciones catalanas y que el Estado asumiría el control de la autonomía, cortando el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Y en ese escenario, habría que analizar si se puede afrontar "el primer pago de las nóminas", dice el documento, que añade que la Generalitat tendría que activar en octubre "el cobro de los tributos" (impuestos y cotizaciones) del sector público, que cifra en 4.500 millones de euros.

Asimismo, tendría que activarse el plan de ajuste de gastos del gobierno catalán y atrasarse los pagos a proveedores. Como financiación alternativa, en noviembre se cobrarían impuestos a todas las empresas con capacidad operativa en la Agencia Tributaria Catalana (ATC) y se emitirían "bonos patrióticos y otros". También, se buscaría un sistema para trasladar cuentas a París y no se pagaría al Estado ni amortizaciones ni gastos financieros "derivados del FLA y otras deudas".

El documento reconoce que el Estado tiene capacidad para cortar el FLA, por ser "un financiamiento discrecional", una decisión que podría justificar el Gobierno central incluso en foros internacionales en que los soberanistas habían empleado esos recursos para financiar y realizar el referéndum. Dentro del escenario que califican de "guerrilla", el documento fecha en julio de 2018 el punto "crítico" en el que se encontrarían las finanzas catalanas.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.