Publicidad

GRUPO MIXTO

Críticas a la falta de negociación de Pedro Sánchez

Los independentistas de JxCat, Coalición Canaria y UPN en contra de la investidura, Bildu se abstiene y Compromís está abieto a la negociación. Solo los cántabros del PRC están a favor.

La portavoz de JxCat, Laura Borràs, ha recordado la situación de los políticos presos y "exiliados" y los procesos abiertos para descalificar la democracia española, "en vez de convencer prefieren arrinconar": "Democracia 'made in Spain'". En consecuencia "le avanzo que tenemos 155 motivos para votar no a su investidura", ya que ¿por qué tendríamos que votarle si con usted se ha aumentado la represión?". Sánchez le ha respondido que el problema es que este grupo no reconoce la legitimidad del Congreso y del Estado de derecho.

Por EH Bildu, Mertxe Aizpurua ha adelantado la abstención de sus diputados, a pesar de la desconfianza con los proyectos de Sánchez y por no llegar a un acuerdo con Podemos.

Para Ana Oramas, de Coalición Canaria, tras haber negado todo a un gobierno de su partido en las islas, no va a apoyar su investidura, pero están abiertos a que si cambian de actitud con Canarias, colaborarán. Y ha añadido que los nuevos partodos han venido para enredar todo, no para mejorarlo, augurando a Iglesias que se se "coiemza de florero del PSOE y se acaba de jarrón chino en Podemos".

Sergio Sayas, de UPN, tampoco apoyará la investidura, después del pacto de los socialistas con los nacionalistas vascos y, ha añadido, Bildu, para evitar un gobierno en la comunidad foral de su partido, el más votado.

El valenciano Joan Baldobí, de Compromís, también ha echado en cara a Pedro Sánchez su falta de voluntad de negociación a pesar de su buena disposición desmostrada: "Nos quiere poner entre la espada y la pared, o yo o el caos, el caos es su caótica forma de negociar". Advirtiéndole sobre los peligros de unas nuevas elecciones, que pueden ser la tumba de Sánchez, mantiene la mano abierta.

Solo el Partido Regionalista de Cantabria está a favor de la investidura, por el acuerdo que tiene firmado con los socialistas.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.