Publicidad

UN CAFÉ CON SUSANNA

Cristina Narbona: "O hacemos un diagnóstico sereno pero autocrítico o no se nos reconocerá como un partido socialdemócrata"

La nueva presidenta del PSOE ha explicado que el 15-M "fue un grito de protesta contra la gestión de la crisis, contra los desahucios, era un grito contra la corrupción", tras las declaraciones de Pedro Sánchez en las que aseguraba que el Partido Socialista quería "representar" a ese movimiento.

La nueva presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha explicado las declaraciones de Pedro Sánchez en las que aseguraba que el Partido Socialista quería "representar" al 15-M. "Fue un grito de protesta contra la gestión de la crisis, contra los desahucios, era un grito contra la corrupción", por lo que pide hacer "un diagnóstico sereno pero autocrítico para plantear políticas económicas progresistas o no se nos reconocerá como un partido socialdemócrata".

En una entrevista en Espejo Público, Narbona ha celebrado que Sánchez ganara las primaras con "más del 50% de voto de los militantes" y que en el Congreso Federal haya recibido un respaldo del 70%. Ha defendido que "hay voluntad de integración" en la nueva Ejecutiva federal tras incluir "como miembro a uno de los rivales, en este caso a Patxi López" y a Guillermo Fernández Vara "que apoyó a Susana Díaz y que va a presidir el Consejo federal".

En cuanto a las críticas a Pedro Sánchez por aprobar el reconocimiento de la plurinacionalidad de España, la nueva presidenta del PSOE ha cuestionado si "creen que Gregorio Peces Barba era 'podemita' porque él, uno de los padres de la constitución, defendía una España como una nación de naciones"."Sánchez ha reiterado y ayer lo volvió a hacer que el PSOE apoya la unidad del estado español", ha asegurado Narbona.

Ha criticado que no "ha habido voluntad por parte del gobierno de Rajoy ni por parte de la Generalitat para establecer un verdadero cauce de diálogo". "En Cataluña, quien son puramente independentistas no son una mayoría, lo que sí es mayoría es el número de catalanes que se identifiquen como una nación y tal cosa es posible sin poner en duda la soberanía del pueblo español ni la integridad del estado español, que nunca lo vamos a poner", ha señalado.

Sobre el incendio de Portugal, Cristina Narbona, que fue ministra de Medio Ambiente, ha asegurado que "se puede reducir la ocurrencia de incendios porque más del 90% son fruto de una negligencia o de un acto intencionado". Señala además que el cambio climático esta provocando "un aumento de los incendios y de la gravedad de los mismos".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.