118.015667

Publicidad

Coronavirus

El confinamiento por coronavirus y el teletrabajo disparan los casos de miopía en España

La situación provocada por el coronavirus nos impide mirar a largas distancias. El confinamiento y el teletrabajo han propiciado que hoy haya muchos más miopes que antes de comenzar la crisis.

El confinamiento que hemos vivido por la crisis del coronavirus ha tenido muchas consecuencias. Una de ellas es el aumento de forma considerable de los casos de miopía en España debido a factores como el incremento de horas que pasamos viendo la televisión, el teletrabajo o las escuelas online para los niños

En poco más de dos meses se han disparado los casos de miopía en el país. Encerrados en casa no miramos a largas distancias ni tenemos horizontes profundos. Y, por si eso fuera poco, el teletrabajo en los adultos y la escuela online de los niños, nos obliga a estar horas frente a una pantalla a distancias cortas.

La consecuencia de todo esto es obvia: hoy hay muchos más miopes que antes del confinamiento, por lo que las visitas a las ópticas, al igual que en otros sectores como el de la fisioterapia, se han incrementado durante estas fases de la desescalada.

Los expertos alertan del aumento de casos en niños

Los más pequeños también están sufriendo los efectos negativos de la crisis del coronavirus. Tras el cierre de los colegios, muchos niños realizan tareas a través de escuelas online. Ellos también han aumentado de forma considerable las horas de exposición delante de una pantalla. Es por ello que los expertos han alertado del aumento de casos en los más pequeños. Aconsejan repartir las horas y siempre dejar una distancia recomendada con respecto a la pantalla

Sánchez anuncia una reducción de horas lectivas

Pedro Sánchez anuncia una ley para reducir las horas lectivas de los profesores y ayudar a familias vulnerables: "Ser unos ciudadanos libres"

El presidente del Gobierno ha acudido este miércoles a una escuela infantil en Getafe para anunciar la ley, destinada a mejorar las condiciones laborales, entre otras cosas.

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.