Publicidad

"NO TIENE CABIDA LEGAL", ASEGURA EL PSCYL

El Condado de Treviño debate su anexión al País Vasco

El ayuntamiento del Condado de Treviño debatirá este viernes abandonar Burgos y unirse a Álava. "Pedimos que se cumpla el deseo de Treviño", asegura el alcalde del municipio, Ignacio Portilla. La mayoría de servicios de los que disfruta este municipio son proporcionados por el País Vasco.

El pleno del Ayuntamiento del Condado de Treviño debatirá este viernes el expediente de segregación de la provincia de Burgos, con el objetivo de anexionarse al País Vasco, un documento que se remitirá a la Junta de Castilla y León y la propia Diputación provincial, para iniciar la segregación del Condado y su unión a Álava.

"Pedimos que se cumpla, fundamentalmente, el deseo de Treviño, la voluntad de la mayoría", ha aseverado el alcalde del municipio, Ignacio Portilla, antes de añadir que los "problemas" del condado se hacen visibles, especialmente, en el ámbito de los servicios públicos.

Al respecto, ha asegurado que la prestación de éstos en el condado presenta para la Comunidad "muchas dificultades", por lo que el País Vasco proporciona la mayoría de ellos, como los vinculados a las prestaciones sanitarias y educativas.

Treviño debate su anexión a Álava

Como ejemplo de esta situación, ha explicado que sólo una quinta parte de los alumnos de centros educativos de Treviño acuden a colegios públicos, porque la "demanda real" de los estudiantes está directamente relacionada con el País Vasco, por su vinculación con este territorio y la intención de continuar con su vida laboral en el mismo.

"Tenemos la esperanza de que sea el final de esta situación y, sino, tomaremos las decisiones que se tengan que tomar", ha apuntado.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha recordado que el Estatuto de Castilla y León reconoce el Condado de Treviño como zona de la provincia de Burgos, por lo que ha considerado "muy difícil" que prospere el expediente de segregación.

En esta idea han coincidido los líderes del resto de los principales partidos de la Comunidad. Así, el secretario general del PP, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha  defendido el "cumplimiento estricto de la legalidad del Estatuto de Autonomía".

Asimismo, el líder del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Julio Villarrubia, ha abogado por "no perder tiempo", ya que "no tiene cabida legal" y, por lo tanto, "no es posible".

Publicidad

Pedro Sánchez junto al ministro José Luis Ábalos en 2019.

El recorrido judicial de las acciones legales del Gobierno sobre las filtraciones de los mensajes entre Sánchez y Ábalos

Los expertos a los que ha consultado Antena 3 Noticias valoran el recorrido judicial de esas acciones legales que plantea el Ejecutivo.

Reparto de menores migrantes no acompañados

El Gobierno llevará a Aragón al Constitucional por negarse a colaborar con el reparto de menores migrantes no acompañados

La vicepresidenta de Aragón ha acusado al Gobierno de delegar la política migratoria en Junts, el partido que lidera Carles Puigdemont, al que ha calificado de "prófugo de la justicia".