ANTE LOS PORTAVOCES DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN

Cifuentes se acoge a su derecho de no declarar en la comisión de universidades sobre caso Máster

La expresidenta regional Cristina Cifuentes ha manifestado su derecho a no declarar en la comisión de universidades de la Asamblea de Madrid por el caso Máster por recomendación de su abogado al indicar que el asunto está bajo investigación judicial.

Cristina Cifuentes

Publicidad

La expresidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes se ha acogido a su derecho de defensa para no declarar ante los portavoces de la comisión de investigación de universidades del Parlamento madrileño.

Cifuentes estaba citada como única compareciente a la sesión de esta comisión, que investiga las presuntas irregularidades producidas en el Instituto de Derecho Público de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), donde la expresidenta regional obtuvo su máster.

Con semblante muy serio y acompañada por su abogada, Cifuentes ha llegado a la Asamblea de Madrid sin responder a las preguntas de los medios, ni tampoco a las de los portavoces de la comisión, en la que no participa el PP.

El partido, del que la expresidenta madrileña pidió la baja temporal como militante la semana pasada, sí se había ofrecido a recibirla si ella lo estimaba conveniente, ofrecimiento que, según fuentes del PP, Cifuentes ha rechazado.

Atendiendo al "consejo" de su abogada, la expresidenta regional ha alegado que el caso está "en sede judicial", donde ha subrayado que ha "dado respuesta a todas las preguntas". Al considerar que "todo cuanto pudiera manifestar" ante esta comisión de investigación entraría en conflicto con su "derecho de defensa, tutela judicial efectiva y proceso garantías", Cifuentes ha declinado "efectuar declaración alguna" ni contestar a ninguna pregunta de los portavoces.

La citación de Cifuentes se produce después de que la Fiscalía haya solicitado una pena de tres años y tres meses de prisión para ella por un delito de falsedad documental al considerarla inductora de la falsificación del acta que acreditaba que había defendido el trabajo de fin de su máster, algo que nunca ocurrió.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.