El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González

Publicidad

TRAS LA PETICIÓN DE LA FISCALÍA

El juez deja en libertad a Ignacio González bajo una fianza de 400.000 euros

El juez de la Audiencia Nacional ha dejado en libertad a González después de que la Fiscalía Anticorrupción lo solicitase al entender que disminuye el riesgo de reiteración delictiva y el de fuga.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón ha acordado, con el visto bueno de la Fiscalía, la libertad bajo fianza de 400.000 euros del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, en prisión desde el pasado 21 de abril por el caso Lezo que investiga presuntas actividades corruptas en organismos públicos madrileños como el Canal de Isabel II.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 ha adoptado esta decisión después de recibir el informe en el que el Ministerio Público modifica su criterio contrario a la excarcelación que había mantenido con ocasión de otras tres peticiones anteriores de la defensa del exmandatario madrileño. Considera Anticorrupción que ha disminuido el riesgo de que González pueda reincidir en su actividad delictiva o destruir pruebas.

La Fiscalía Anticorrupción había solicitado al juez de la Audiencia Nacional instructor del caso Lezo, Manuel García Castellón, la libertad bajo fianza de 400.00 euros del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, al entender que disminuye el riesgo de reiteración delictiva y el de fuga.

Los fiscales del caso Lezo exponen no obstante que la instrucción de la causa sobre presuntas irregularidades en el Canal de Isabel II ha puesto de relieve que González, en prisión incondicional desde el pasado 21 de abril, podría tener un significativo patrimonio oculto tras entramados societarios radicados en paraísos fiscales.

La Fiscalía responde así a la última petición de libertad requerida por la defensa de González que expuso que, tras medio año en prisión, había desaparecido el riesgo de fuga del acusado.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.