Comunitat Valenciana

Alicante multará la prostitución y la mendicidad en sus calles

Después de un año en tramitación, la propuesta elaborada por la coalición entre el PP y Ciudadanos de prohibir y multar a prostitutas y personas sin techo ha tenido luz verde en el pleno de Alicante

Alicante prohíbe y multará la prostitución y la mendicidad en sus calles

Alicante prohíbe y multará la prostitución y la mendicidad en sus calles EFE

Publicidad

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado prohibir la prostitución y la mendicidad en sus calles bajo multas de 1.500 hasta 3.000 euros, respectivamente. Una medida presentada el pasado año por la coalición formada entre PP y Ciudadanos que finalmente este jueves ha tenido la luz verde del Pleno.

Han sido necesarios los votos de Partido Popular, Ciudadanos y Vox para aprobar esta nueva Ordenanza de Convivencia Cívica mediante la que se prohíbe ejercer la prostitución en las calles de la ciudad y la mendicidad en base al modelo realizado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Una decisión que llega con polémica, ya que desde la oposición han criticado que se ponga el foco en las víctimas, en las personas sin recursos y en las mujeres obligadas a prostituirse. Y no sólo eso. Más de 40 asociaciones han reprochado la aceptación de dicha Ordenanza. Entre ellos, Cáritas, que pese a ser una asociación católica ha pedido proteger a las personas más vulnerables y realizar cambios en la redacción del texto.

Sin embargo, desde el Ayuntamiento, el concejal de Seguridad, José Ramón González, ha destacado que esta nueva norma "mejora la convivencia ciudadana en lugar de mirar hacia otro lado y dejar el problema a los vecinos", al tiempo que ha señalado que no van a "permitir que las mafias exploten a personas para ejercer la mendicidad o que exploten a mujeres para prostituirlas".

Una norma que lleva en la agenda del Ayuntamiento desde hace años

Esta norma, que devuelve la vigencia de la impulsada por la ex edil de la ciudad, Sonia Castedo, se aprueba así después de ser presentada el pasado octubre de 2020 en el Pleno del Ayuntamiento y tras un borrador redactado en 2019.

Sin embargo, hasta llegar a su sí definitivo ha tenido que ser sometida a consulta pública y participación ciudadana, así como expuesta por un periodo de tiempo a cualquier tipo de alegación por la que tendrá que volver a someterse. La previsión es que entre en vigor a principios del próximo año.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.