Publicidad

DECISIONES POLÉMICAS

El análisis de los abogados tras las últimas sentencias: ¿La justicia es igual para todos?

Gürtel, Nóos, tarjetas Black... Las sentencias que se han dictado esta semana han generado muchísimo debate en la calle. Expertos juristas las valoran y explican.

En los próximos días tendremos ocasión de volver a ver la imagen deIñaki Urdangarin libre y montando en bicicleta en Suiza. Ha sido condenado a seis años de cárcel, pero su entrada en prisión tendrá que esperar porque su condena aún no es firme. Puede recurrirse ante el Tribunal Supremo, que podrá dejarla igual, reducirla o aumentarla.

Y mientras tanto, mientras espera una resolución firme por parte de la justicia, la polémica está servida. Para José Carlos Velasco, abogado penalista, "lo que han hecho los jueces, única y exclusivamente es cumplir la ley. Es cierto que desde fuera puede llamar la atención. Si no nos gusta la ley, tal vez no sea culpa de los jueces sino de los legisladores".

La situación contraria a de Urdangarin es la de los principales acusados en el caso Gürtel.Correa, Crespo y 'El bigotes'han sido condenados a 13 años en otro juicio y los jueces no han esperado a que su sentencia sea firme. Les han enviado a la cárcel.

Ignacio Fuster-Fabra, abogado penalista, nos aclara que se trata de una decisión que depende de los jueces, "entendiendo que hay unos requisitos legales y otros que son potestativos del juez para entender si tiene o no que entrar en prisión".

La duda es qué pasará con los principales condenados por las 'tarjetas black'. Miguel Blesa ha sido sentenciado a 6 años y Rodrigo Rato a cuatro y medio. Ahora, los jueces tendrán que decidir si entran en prisión o no.

Publicidad

Sánchez propone subir penas a corruptos y hacer listas negras de empresas condenadas para vetar contratos públicos

Subir penas a corruptos, una 'lista negra' o supervisar con IA los contratos públicos... Las 15 medidas del plan anticorrupción de Sánchez

El presidente del Gobierno ha anunciado una batería de medidas después de pedir disculpas por el escándalo de corrupción que afecta al propio Gobierno. Sánchez asegura ser un "político limpio" y descarta "tirar la toalla".

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

La UCO encontró en casa de Pardo de Vera un documento de Adif sobre el suministro de 5 millones de mascarillas

Según Sumar, la comparecencia sobre el 'caso Cerdán' de Pedro Sánchez este miércoles a las 9:00 horas decidirá qué rumbo tomará su legislatura. El diputado Gerardo Pisarello considera que podría convertirse en "la antesala de una cuestión de confianza".