Astronomía

Vídeo: La NASA muestra la muerte de una estrella

Gracias al telescopio espacial James Webb podemos disfrutar de la reciente explosión de una estrella.

La muerte de una estrella

Publicidad

Durante su larga vida, las estrellas sufren numerosas transformaciones, especialmente en sus últimos momentos de vida. Pueden morir de diferentes formas: transformarse en un agujero negro que todo lo absorbe, enfriarse lentamente hasta apagarse o producir una supernova, la más dramática de las transformaciones.

Cuando una supernova se produce, significa que la estrella ya no tiene energía suficiente para mantener su gran tamaño, generando una serie de reacciones físicas que terminan desembocando en una gran explosión, una de las mayores que podemos encontrar en el espacio. Tras el estallido, lo que queda a su alrededor es la ingente cantidad de gas de sus capas más externas. Aún está muy caliente y seguirá expandiéndose lentamente por el universo, empujado por la energía de la explosión que acaba de producirse.

Una explosión reciente

Precisamente los restos de una moribunda estrella, conocidos como remanente de una supernova, es la última imagen que ha captado el Telescopio espacial de la NASA, el James Webb. La protagonista es la supernova Cas-A, que se encuentra a 11.000 años luz, en la constelación de Casiopea. La fotografía no enseña lo que veríamos a simple vista, pero sí capta y con mucho detalle, el calor que desprende el gas. Se trata de la imagen infrarroja, que es la especialidad de este telescopio, de una explosión estelar que sucedió ”tan solo” hace 340 años.

Gas caliente

Sin duda lo que más destaca son los filamentos más brillantes, de un tono amarillento y rosáceo. Su brillo nos dice que es material aún muy caliente, y que fue expulsado directamente del interior de la estrella. Denotando la presencia de elementos como oxígeno, argón y neón, productos que se van generando en la fisión nuclear, que se genera en todas las estrellas. La nebulosidad rojiza muestra el calor que desprende el polvo, al ser impactado por material que salió despedido de la supernova en la explosión.

En busca de respuestas

El estudio de este remanente de supernova, puede dar repuestas entre otras cosas al origen de elementos químicos, tales como el calcio del que están formados nuestros huesos, o poder explicar la presencia de polvo en el espacio y en las primeras galaxias del universo. El telescopio espacial James Webb, es el observatorio espacial más puntero del mundo. 14 países han trabajado en su construcción, entre ellos España. Fue lanzado el 25 de diciembre del año 2021, sus primeras imágenes se publicaron en julio de 2022, emocionando a los propios científicos que supervisan su funcionamiento. No será el último hallazgo de este instrumento que prometía revolucionar la astronomía y que con cada nueva imagen lo está logrando.

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo avisa que los 40ºC llegan al norte: llega el último día con temperaturas tan extremas, empieza la bajada

Jueves con aviso de nivel rojo activo y riesgo extremo por las altas temperaturas en Gran Canaria, donde podrán superar los 40ºC. El calor repunta en el este de la península, los avisos de nivel naranja se extienden al valle del Ebro y se mantienen en puntos de la mitad sur y en Canarias. Vuelven las nubes a Galicia y al extremo norte.

Roberto Brasero

Roberto Brasero advierte: siguen las noches tropicales y llega más calor antes del alivio

Este miércoles ha sido un día de calor intenso y mañana jueves también. Pero el viernes ya no tanto y el sábado mucho menos. Pero antes, entre hoy y mañana, no espera la noche. Y esa volverá a ser tórrida en muchas zonas de España.