Día Internacional de la Biodiversidad

Día Internacional de la Biodiversidad 2022: qué es y cómo evitar su pérdida

Cada 22 de mayo se celebra el Día Internacional de la Biodiversidad, una jornada destinada a destacar por todo el mundo la necesidad de cuidar y preservar la biodiversidad para que las futuras generaciones puedan disfrutar de ella.

Día Internacional de la Biodiversidad

Día Internacional de la BiodiversidadPixabay

Publicidad

El Día Internacional de la Biodiversidad se celebra cada 22 de mayo para atraer la atención de la comunidad internacional hacia la imperiosa necesidad de cuidarla. Esta jornada fue instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de diciembre de 2000 y comenzó a celebrarse al año siguiente. La fecha fue elegida por coincidir con la celebración del Convenio sobre la Diversidad Biológica del año 1992 en la que se aprobaron como objetivos principales la conservación de la diversidad biológica y el uso sostenible de sus componentes.

Qué entendemos por biodiversidad

Según la ONU se entiende por biodiversidad "la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, pero también incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, así como la variedad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios,...) que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo...)".

En este Día Internacional de la Biodiversidad se hace imprescindible saber que es uno de los mayores tesoros de nuestro planeta. El lema de este año es 'Construir un futuro compartido para todas las formas de vida'. Con este tema se busca promover la idea de que la biodiversidad es la clave para tener un mundo mejor, ya que los diferentes ecosistemas existentes en el planeta ayudan al clima y a la salud de todos.

Cómo podemos colaborar con el Día de la Biodiversidad

Una de las claves para apoyar el Día de la Biodiversidad es tomar conciencia sobre que ella es el tejido que le da vida a nuestro planeta y que son las acciones del ser humano las principales responsables de su declive. Los principales causantes de la pérdida de la biodiversidad son el cambio climático, la contaminación, la sobreexplotación de recursos naturales y las especies invasoras.

Por tanto, si cada una de las personas del mundo ponemos de nuestra parte ayudaremos al mantenimiento de la diversidad biológica. Con pequeñas acciones como difundir en nuestras redes sociales la celebración del Día de la Biodiversidad, respetar el hábitat de los animales y las plantas cuando visites la naturaleza así como dejar todo limpio y no soltar especies que no sean autóctonas estarás contribuyendo a la conservación de la biodiversidad del planeta.

Cada año se lanzan diversas campañas institucionales que buscan servir como semilla e inspiración para que personas de todas partes del mundo tomen conciencia y se esfuercen en detener la pérdida de biodiversidad ahora que todavía es posible. Si todos ponemos nuestro granito de arena, podremos dejarle un planeta en condiciones a las futuras generaciones. ¡Feliz Día Internacional de la Biodiversidad!

Publicidad

César Gonzalo

César Gonzalo anuncia calor para rato: hasta la próxima semana no bajarán las temperaturas

Las altas temperaturas solo dan un respiro en el oeste de Galicia, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. En el resto tendremos prácticamente el mismo calor que ayer. Incluso se incrementarán más en el centro y en la mitad norte. De nuevo fuertes tormentas en el interior este de la península, acompañadas de fuertes rachas de viento y de granizadas.

Roberto Brasero y la previsión del miércoles 18 de junio

Roberto Brasero: "Seguirá el calor de día y de noche... y con tormentas"

Se extiende el calor durante el día y apenas se escapa por la noche. Junto a las altas temperaturas siguen las tormentas con granizo en el interior del este peninsular.