Wallbox

Wallbox, la empresa española que se abre camino en la Bolsa de Nueva York

Desde hoy las acciones de Wallbox cotizan en Wall Street con el símbolo "WBX". La valoración de la start-up catalana ha alcanzado los 1.470 millones de dólares, unos 1.263 millones de euros.

Publicidad

Cargadores eléctricos para coches, esta es la apuesta de una empresa catalana que le ha servido para que sus acciones comiencen a cotizar desde hoy en la Bolsa de Nueva York (NYSE). Wallbox, que así se llama la compañía con sello español fundada por Enric Asunción y Eduard Castañeda, se ha convertido en uno de los proveedores líderes de soluciones de carga de vehículos eléctricos (VE) y de gestión de la energía en todo el mundo.

Cuenta con 9 oficinas en 3 continentes distintos y su presencia se extiende ya en más de 80 países. Con esta carta de presentación no es extraño que Wallbox haya vendido más de 200.000 unidades de carga desde su fundación en 2015.

Wallbox en Wall Street

Tras la salida a bolsa, la valoración de la compañía ha alcanzado los 1.470 millones de dólares, 1.293 millones de euros. A esto se suma que sus creadores han anunciado que han completado su combinación de negocios con Kensington Capital Acquisition Corp. II, una empresa de adquisición de propósito especial (SPAC). La transacción supondrá unos ingresos netos de aproximadamente 252 millones de dólares, lo que en euros serían 217 millones.

Según ha explicado el CEO de la empresa, Enric Asunción, estos 252 millones servirán para cubrir las inversiones necesarias para "seguir con el plan de negocio". "La transacción garantiza a Wallbox los recursos necesarios para financiar nuestra continua expansión global y el desarrollo tanto de existentes como de nuevas soluciones de gestión energética para uso privado, público y corporativo".

A pesar de los problemas derivados de pandemia de la COVID-19 y la escasez de suministros de microchips, Wallbox ha logrado mantener los niveles de producción y actualmente fabrica sus cargadores eléctricos tanto en Europa como en China. Sin embargo, entre los proyectos más inmediatos de la compañía se encuentra la construcción de una nueva planta en Estados Unidos ubicada en Arlington (Texas), que comenzará a producir en 2022.

Publicidad

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, intercambia documentos con el nuncio en España, el arzobispo Bernardito Auza

La Iglesia católica pagará dos impuestos de los que estaba exenta y dejará de ahorrar más 16 millones de euros

"Este acuerdo supone que los ayuntamientos, que son los encargados de recaudar estos impuestos tanto el de licencia de obra como las contribuciones especiales, recaudarán más de 16 millones de euros al año; serán ingresos que tendrán los ayuntamientos y entidades locales", ha dicho el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

José Luis Escrivá

Los problemas que la reforma de las pensiones de José Luis Escrivá no ha resuelto

El ministro de Seguridad Social ha reconocido que quizá sus números no cuadren tanto como defiende en los foros políticos. La actual reforma garantiza los actuales pagos pero "pasarán todavía unos años hasta que el sistema quiebre de manera evidente".