Justicia europea

¿Qué es el 'modelo 720' de Hacienda que el Tribunal de Justicia de la UE ha declarado ilegal?

El Tribunal de Justicia de la UE ha anulado el conocido como 'modelo 720' de Hacienda. ¿Qué es este modelo y qué multas contempla?

Publicidad

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que las multas por no declarar bien y a tiempo los bienes en el extranjero son "desproporcionadas". Hacienda multa a los contribuyentes mediante un mecanismo conocido como 'modelo 720', ¿en qué consiste este modelo?

Se trata de una normativa que se incluyó en la ley de lucha contra el fraude fiscal de 2012 y que pretendía una regularización del patrimonio oculto tras la amnistía fiscal aprobada por el entonces ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. De esta manera, en 2013 comenzó el primer plazo para presentar este modelo.

Así, el 'modelo 720' a los titulares de cuentas en entidades financieras, títulos, activos, valores, bienes inmuebles, monedas virtuales o seguros de vida valorados en más de 50.000 euros y con residencia en España a informar a la Agencia Tributaria.

Sin embargo, exime de hacer la declaración en el primer trimestre de cada ejercicio si su valor es inferior a esta cantidad, pero si ese patrimonio se incrementa en 20.000 euros durante ejercicios fiscales sucesivos también se debe informar a Hacienda.

¿Qué pasa si no se realiza correctamente la regularización?

Europa ha puesto el foco sobre las multas. Siguiendo el 'modelo 720', cada dato que Hacienda identifique como erróneo está sujeto a una multa de 5.000 euros y tiene una cuantía mínima de 10.000 euros, es decir, 2 errores.

Por otro lado, cada vez que la declaración de bienes en el extranjero se presente fuera de plazo la multa será de 100 euros por cada error y, además, existe un mínimo de 1.500 euros.

Incluso, la ley plantea multas de hasta el 150 % de la cuota de liquidación si la renta descubierta es considerada como ganancia patrimonial injustificada.

Todos los bienes que afloraron en el extranjero, que correspondieron a unos 88.000 millones, se integraron en las bases de Hacienda para proceder a su comprobación.

Publicidad

El pasillo de la vivienda

El gasto que te ahorrarás tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Vivienda

Hasta ahora, la Ley de Arrendamientos Urbanos no definía si era el casero o el inquilino quien debía hacer frente a estos gastos, que solían asumir los segundos. A partir de este viernes, son los propietarios lo que abonarán los gastos de inmobiliaria en un contrato alquiler.

La mujer afectada

Una familia, al límite por unos inquiokupas que llevan 3 años sin pagar: "Mantenemos a nuestra familia y a otra que no nos pertenece”

Es el drama que están sufriendo unos propietarios, víctimas de unos inquilinos que han dejado de pagar en Fuenlabrada, en Madrid. Les deben 3 años de alquiler y están al límite. Ni siquiera pueden hacer frente a sus propias facturas.