Hipotecas

Hipotecas a tipo fijo o variable: estas son las claves para elegir entre una y otra según la OCU

¿Hipoteca a tipo fijo o variable? La OCU responde a la pregunta para elegir entre ambas opciones.

Hipotecas

Hipotecas Archivo

Publicidad

El euríbor a doce meses, que sirve para calcular las cuotas de las hipotecas, pisa el acelerador y ya se mueve en tasa diaria por encima del 1%. Este aumento se suma a la escalada en el precio de los combustibles, en la energía o en la cesta de la compra, lo que contribuye de forma directa a disparar la inflación.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), este "deseo de intentar frenar esa inflación está acelerando los planes de subidas de tipos de interés en la zona euro". Por esta razón, y con el objetivo de ayudar a los usuarios, el organismo ha elaborado un listado de ventajas e inconvenientes de las hipotecas a tipo fijo o variable.

Lo que se debe tener en cuenta

A través de su revista bimestral 'Dinero y Derechos', la OCU ha confirmado que el principal factor a tener en cuenta a la hora de elegir entre una hipoteca a tipo fijo o una variable es "la previsión de evolución de los tipos de interés durante el plazo de vigencia del préstamo". En este sentido, ha advertido el organismo, el problema es que "acertar en dicha previsión a un plazo tan largo no es tarea fácil".

¿Cuánto pagaríamos con hipoteca variable?

La OCU ha calculado cuánto terminarían pagando los usuarios con una hipoteca variable en cuatro escenarios distintos. Según la asociación, si tomamos como referencia, por ejemplo, un préstamo de 100.000 euros a 15 años, "en un primer escenario, el más optimista (una subida de una décima cada dos años aproximadamente), se terminaría pagando por el préstamo unos 4.000 euros menos con un tipo variable que con un tipo fijo".

En un segundo escenario, con una subida de una décima al año, el ahorro de cada cliente sería de unos 2.000 euros. En el tercer escenario, que implicaría un incremento de dos décimas anuales, "ambas opciones se igualarían", mientras que sólo en el cuarto escenario, "el tipo fijo mejoraría al variable".

Cambio de tendencia

La incertidumbre económica está provocando un cambio de tendencia en las hipotecas. Ahora los clientes prefieren cada vez más las de tipo fijo, cuya cuota mensual aplica el mismo tipo de interés durante todo el préstamo. Mientras que en 2016 estas hipotecas suponían solo el 10%, ahora casi 7 de cada 10 usuarios las eligen, según datos del INE.

Publicidad

Gente comiendo en un bar

Las ciudades españolas donde conciliar vida laboral con vida personal es más fácil

Consulta este gráfico en el que muestra un ránking de las ciudades españolas en las que conciliar vida laboral con vida personal es más fácil.

Cartera con dinero

La prórroga del SMI también decae, pero Yolanda Díaz asegura que no se puede bajar y volver al de 2023

El Salario Mínimo Interprofesional de 2024 se encontraba en 1134 euros, el Congreso rechazó el decreto ómnibus que incluía la prórroga de esta cifra, por lo que podría bajar al SMI de 2023 (1.084 euros).