Gasto familiar

Las familias españolas destinan casi la mitad de su sueldo a cubrir gastos esenciales

Los precios continúan en aumento pero los salarios no crecen al mismo ritmo, lo que provoca que el esfuerzo económico de las familias para llegar a fin de mes se intensifique.

Las cuentas del gasto medio de una familia al mes

Publicidad

El sueldo es una de las principales preocupaciones de los trabajadores españoles. Todo está más caro y, sin embargo, las nóminas no han subido al mismo ritmo, lo que agrava la situación económica de las familias. De esta manera, muchas deben destinar casi la mitad (45,6%) de su presupuesto a servicios esenciales como luz, gas, seguros, telefonía e internet, lo que equivale a un total de 19.488 euros anuales, según un estudio de la plataforma Roams.

El problema es que estos gastos fijos son básicos y no podemos prescindir de ellos. "No te puedes privar de pagar un seguro, no te puedes privar de hacer la compra, no puedes dejar de llevar a tus hijos al colegio", explica una mujer a un equipo de Antena 3 Noticias. En consecuencia, intentar ahorrar se convierte en un simple anhelo muy difícil de cumplir: "Es imposible. Te puedes privar a la hora de salir. No puedes todo lo que quieres".

Los gastos se duplican de unas ciudades a otras

Además de esta presión económica general, el coste de vida varía significativamente según la provincia y las diferencias son notables. Jaén, Cáceres y Huelva son las ciudades con el coste de vida más económico a nivel nacional, ya que sus habitantes pagan una media de 15.000 euros al año por estos servicios. Nada que ver con los que viven en San Sebastián, Madrid o Barcelona, donde el coste de vida es el doble y el más alto de España: 30.000 euros anuales. Esto se debe, entre otras cosas, al precio de la vivienda, que es más alto que en el resto de ciudades.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.