Vehículos

El sector del automóvil hace balance de un mal año con una caída de casi un 5%

El sector el automóvil no ha vivido su mejor año. Las ventas se han reducido un 5% debido a la evolución económica y política y por la confusión de los consumidores a la hora de elegir vehículo.

Concesionario

Publicidad

Fabricantes, vendedores y concesionarios de vehículos hacen balance del año pasado, un periodo que no ha sido bueno para el sector en España.

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España disminuyeron en 2019 por primera vez desde 2012, un 4,8 % en comparación con el año anterior, hasta 1.258.260 unidades (63.177 menos), en tanto que el sector adelanta ya un descenso próximo al 3 % para 2020.

En el acumulado de 2019 el canal de particulares, el termómetro del sector del automóvil, retrocedió un 11,6 %, con 76.693 unidades menos que en 2018 y lastrado por la profunda caída de los diésel, que marcaron un descenso del 26 % (122.699 unidades menos).

Por el contrario, los turismos a gasolina (el 60 % del mercado) aumentaron sus registros de matriculaciones un 2,24 % en la comparativa 2019-2018, hasta 756.131 unidades.

Las asociaciones del sector han destacado que superar los 1,2 millones de turismos vendidos es un buen dato, a pesar del retroceso con respecto a las ventas de 2018.

Los datos interanuales de abril (2,6 % más) y de los últimos cuatro meses del año han contribuido a la amortiguación de las cifras finales del ejercicio. De hecho, en el último mes computado (diciembre) la matriculación de coches mejoró un 6,6 % en comparación con el mismo mes de 2018, hasta 105.853 unidades, han informado este jueves las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto).

La exportacion desde nuestras fábricas se está reduciendo. También las ventas en nuestro país, que caen alrededor del 5%, lastradas por la incertidumbre sobre la evolución económica y política, y por la confusión de los consumidores a la hora de elegir vehículo.

También por el aumento de las restricciones a las emisiones contaminantes impuesto por la Unión Europea. El sector del automóvil representa el 10% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB) y casi el 20% de las exportaciones.

Barcelona pondrá en funcionamiento a partir de este jueves la Zona de Bajas Emisiones que restringirá la circulación de los vehículos más contaminantes.

Son casi . Si entran, 60 camáras multarán con sanciones desde los 100 hasta los 1800 euros.

También Madrid estrena el año con menos humos. Al menos en la almendra central. A partir de este jueves esá prohibido aparcar para los todos los vehículos con etiqueta A: los 42.000 coches que más contaminan tendrán que estacionar fuera del centro de la ciudad.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.