Protesta agricultores

El momento en el que un antidisturbio convence a los agricultores que llevaban dos horas cortando la autovía A4

Los agricultores del olivar decidieron hacer una sentada no autorizada cortando en ambos sentidos la autovía de Andalucía para protestar por la situación del sector. Un miembro de las fuerzas de seguridad consiguió que depusieran su actitud porque nadie quería obligarles a hacerlo por la fuerza.

El momento en el que un antidisturbio convence a los agricultores que llevaban dos horas cortando la autovía A4 en ambos sentidos

Publicidad

Agricultores de Córdoba y Jaén han protagonizado una protesta no autorizada ni respaldada por las organizaciones agrarias en la Autovía de Andalucía. Durante más de dos horas han cortado el tráfico a la altura de los denominados Huertos Familiares, en Montoro.

Los olivareros han protestado de 8 a 11 de la mañana con chalecos amarillos reflectantes y pancartas reclamando precios justos para los productores agrarios. Han asegurado a Antena 3 Noticias que se han organizado de forma independiente a los sindicatos para que se oiga mejor su mensaje, 'quieren precios justos'.

Al principio no siguieron las indicaciones de la guardia civil de que depusieran su actitud. Finalmente, uno de los agentes del grupo de antidisturbios se puso frente a ellos y les explicó que ya era hora de dejar libre la vía, que habían podido protestar y que no querían actuar que 'no era el deseo de nadie'

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.