Apagón
Consumo investiga "potenciales" subidas de precios en VTC durante el apagón
El Ministerio de Consumo abre expediente informativo tras denuncias de usuarios en varias comunidades autónomas y advierte de sanciones graves a las plataformas que apliquen precios dinámicos en contextos de emergencia

Publicidad
El Ministerio de Consumo ha iniciado una investigación para esclarecer "potenciales" subidas injustificadas en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras las denuncias de varios usuarios que detectaron incrementos aquellas comunidades autónomas que declararon la emergencia nacional u otro tipo de emergencia de protección civil por el apagón eléctrico del pasado lunes.
Según han informado fuentes del Ministerio, la investigación se centra en aquellas comunidades autónomas que declararon oficialmente una situación de emergencia nacional o de protección civil. Entre ellas se encuentran Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
En estos territorios, cualquier subida de precio motivada por un aumento repentino de la demanda, en contextos de urgencia, está expresamente prohibida. Así lo establece la normativa vigente de protección al consumidor, reforzada recientemente tras la DANA. Esta práctica se considera una infracción grave.
Las sanciones pueden alcanzar los 100.000 euros. Incluso podrían ser mayores si el beneficio económico obtenido por la empresa supera esa cifra. En ese caso, se podrá imponer una multa de hasta seis veces el importe ganado de forma ilícita.
El ministro de Consumo, Pablo Bustinduy, ha recordado que el Gobierno ya modificó la normativa para limitar los precios dinámicos durante situaciones de emergencia . La norma obliga a mantener precios estables mientras dure la declaración de alerta. Medida en la que se busca proteger a los usuarios de posibles abusos en momentos de especial vulnerabilidad.
Además, el Ministerio publicó este martes 'Guía para el ejercicio de derechos de consumo tras el apagón eléctrico'. El documento incluye recomendaciones para reclamar y explica en qué casos las subidas de precios son ilegales. , publicada este martes por el Ministerio Bustinduy se ha pronunciado en redes sociales asegurando que el Ejecutivo "va a proteger a los consumidores frente a cualquier abuso y más aún en situaciones de emergencia".
Estafas tras el apagón
Son muchos los han intentado aprovecharse económicamente del apagón, también se ha detectado una oleada de estafas telefónicas. FACUA-Consumidores en Acción ha alertado de que los estafadores se están haciendo pasar por compañías eléctricas para ofrecer falsas compensaciones económicas.El método es siempre similar: llaman, aseguran representar a tu comercializadora y prometen un 20 % de descuento en la factura por las horas sin luz. Para gestionarlo, solicitan datos bancarios o de tarjeta con el fin de robar dinero directamente de tu cuenta.
FACUA aclara que ninguna empresa eléctrica está realizando estas llamadas. Se trata de un fraude diseñado para obtener tus datos y vaciar tus cuentas. Si has facilitado tu información, actúa rápidamente. Si diste tu número de cuenta, revisa los movimientos bancarios y anula cualquier cargo sospechoso. Si diste los datos de tu tarjeta, contacta de inmediato con tu banco y presenta una reclamación por escrito.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Publicidad