Cambio climático
El cambio climático y la contaminación matan a los mejillones de las Rías Baixas
La contaminación del agua y el incremento de la temperatura del agua podrían estar detrás del problema de los mejillones muertos en las Rías Baixas.

Publicidad
Nos embarcamos en el 'Primo' para acercarnos con Nicolás y Ángel a las bateas que han trabajado en la Ría de Arousa (Pontevedra) desde su juventud. Una zona de la costa gallega en la que estas estructuras –alrededor de 3.300 en toda Galicia– ocupan gran parte de la superficie acuática.
"Llevo desde los catorce años aquí y nunca había visto nada igual", reconoce Ángel a medida que nos acercamos a una de sus bateas. Al desembarcar, nos enseñan cuál es la situación: mejillones muertos o conchas vacías a lo largo de las cuerdas que se sumergen hasta doce metros en la ría.
"En cada cuerda hay puñados de ejemplares recién muertos, sin llegar a completar el ciclo para poder venderlo", explica Ángel cogiendo en la mano la concha abierta de un bivalvo que aún vive.
La pérdida de producción es evidente: "La media de sacos por cuerda anda entre los 19 o 20 sacos y este año (sacamos) sólo siete". Estiman que solo en una batea podrían perder en esta campaña más de 6.000 sacos de producto.
El motivo detrás de este problema podría ser, según apuntan, el aumento de la temperatura marina. No obstante, otros factores podrían influir también de forma negativa, entre ellos, la contaminación del agua. Los expertos no establecen aún una causa oficial al problema, que se extiende también a otros moluscos y mariscos gallegos.
Cambio climático: un problema para el marisqueo
Galicia es el primer productor de mejillones de Europa y el tercero del mundo. Ahora, la situación a la que se enfrentan los bateeiros amenaza a un sector que podría perder hasta un 45% de su producción según algunas estimaciones.
En los últimos meses, de hecho, las almejas en Ferrol o las navajas de Arousa también han sufrido las consecuencias más evidentes del cambio climático. Una realidad que afecta a todo el sector del marisqueo en Galicia y que podría hacer peligrar la campaña de cara a la Navidad.
Y sobre las posibles soluciones: "Hay que estudiarlo porque es algo muy grave, que afecta a muchas personas y está demasiado abandonado", reconoce Ángel. Sin investigación, según los bateeiros, su trabajo está destinado a desaparecer.
Más Noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón
-
Olvida la calderilla, así va a ser el euro digital con el que pagarás todos tus gastos y quién sabe si tu hipoteca
-
El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro
Consecuencias del cambio climático que afectan a la naturaleza, pero también a lo que para muchos es una forma de vida.
Publicidad