IPC

La inflación aumenta cuatro décimas en julio hasta el 2,7% debido al encarecimiento de la electricidad y carburantes

El IPC sube cuatro décimas por encima de la tasa de junio debido a la caída del precio de la electricidad en julio de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes.

La inflación sube ligeramente en julio

Publicidad

El Índice de Precios de Consumo (IPC) sube ligeramente en julio hasta el 2,7%. Así lo ha detallado el INE (Instituto Nacional de Estadística). Aumenta cuatro décimas por encima de la tasa de junio debido a la caída del precio de la electricidad en julio de 2024 y por el encarecimiento de los carburantes.

La inflación subyacente se mantiene estabilizada y se queda en el 2,3% interanual, solo una décima por encima de la variación de junio. Desde el Ministerio de Economía que dirige Carlos Cuerpo valoran estos datos alegando que esta "evolución de la inflación es compatible con un fuerte dinamismo de la economía española, que se mantiene como motor de crecimiento entre los principales países europeos". Esta estabilidad de los precios, el récord en creación de puestos de trabajo y las subidas de los salarios están permitiendo a las familias recuperar de forma progresiva su poder adquisitivo", agregan.

Se trata de un aumento de cuatro décimas respecto a la tasa registrada en junio, cuando se situó en el 2,3 %, y marca el mayor incremento intertrimestral desde el segundo trimestre de 2024.

Según explica el INE, esta variación se debe principalmente al encarecimiento de la electricidad y, en menor medida, al aumento de los precios de los carburantes, en comparación con la caída registrada en julio del año anterior.

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, ha aumentado una décima y se sitúa en el 2,3 % interanual. Este dato refleja una evolución contenida de los precios estructurales, sin grandes presiones inflacionistas en los componentes más estables del consumo.

En cuanto a la tasa mensual, los precios de consumo han caído un 0,1 % respecto al mes de junio, según el mismo avance del INE.

El IPCA también sube cuatro décimas

El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite la comparación con el resto de países europeos, refleja una evolución similar. La tasa anual estimada del IPCA se sitúa también en el 2,7 %, con una subida de cuatro décimas respecto al mes anterior. La inflación subyacente armonizada se mantiene en el 2,3 %, y la variación mensual es del -0,4 %.

Los datos difundidos forman parte del indicador adelantado y serán confirmados el próximo mes con la publicación del IPC definitivo. El índice, que mide la evolución de los precios de bienes y servicios de consumo, se elabora con periodicidad mensual a partir de una muestra de 177 municipios y más de 210.000 precios recogidos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad