Jóvenes emancipados

Cae el número de jóvenes emancipados con respecto a antes de la pandemia

El 15,6% de los jóvenes españoles con edades entre los 16 y los 29 años vivían emancipados a finales del año 2021.

Jóvenes sonrientes junto al mar

Publicidad

El 15,6% de los jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 16 y los 29 años vivían emancipados a finales del año 2021, una cifra que conlleva un crecimiento del 0,7% con respecto a los datos con los que comenzó el año pasado, de 14,9%, pero más de tres puntos menos del porcentaje que había antes de la pandemia, que era 18,7%.

Estos datos son los que se recogen en el informe del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud Española (CJE) con los datos del segundo semestre del 2021. Aunque la presidenta del Consejo, Elena Ruíz, ha celebrado este ligero crecimiento que se ha registrado en la segunda mitad del año pasado porque cree que supone la salida hacia la "recuperación" tras el COVID-19, también señala que lo hace desde "la cautela" porque todavía hay que esperar, dice, hasta comprobar que se trata de una tendencia que va a más y no de un dato puntual.

Según se recoge en el informe que ha sido realizado por el sociólogo Joffre López, esta mejora se apoyó en "una intensa recuperación del empleo destruido a raíz de los confinamientos provocados por la pandemia" algo que, además, según ha indicado, ha llevado a una caída semestral de la tasa de paro joven de 5,2 puntos hasta el 23,6%, el dato más bajo desde 2008.

El alquiler

A finales de 2021,los jóvenes solo podían asumir una vivienda valorada en 100.000 euros sin sobre endeudarse, es decir, lo que sería destinando el 30% del salario neto al pago de la vivienda, como recomienda el Banco de España. Es por esto por lo que en la emancipación de los jóvenes españoles predomina el alquiler y, más en concreto, el alquiler compartido. Todo esto se debe al aumento del coste medio del alquiler a 848 euros, mientras que una persona joven solo podría asumir una cuota de 320 euros sin caer en el sobre endeudamiento.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.