La nueva batalla entre Facebook y Twitter

Publicidad

DA POR BUENOS LOS CAMBIOS EN GOOGLE

Bruselas pide a Facebook y Twitter que cumplan con las exigencias europeas en materia de protección al consumidor

La Comisión Europea considera "inaceptable que queden asuntos pendientes" y considera que esto "confirma la necesidad de un nuevo marco para los consumidores" después de que Facebook y Twitter no hayan adaptado sus prácticas antes de que acabara el primer trimestre de 2018, tal y como se acordó.

La Comisión Europea ha dado este jueves por buenos los cambios asumidos por Google para cumplir con las exigencias europeas en materia de protección del consumidor, al tiempo que ha apuntado a Facebook y Twitter para reclamarles mayores esfuerzos.

"Es inaceptable que queden asuntos pendientes y se esté tardando tanto. Ello confirma la necesidad de un nuevo marco para los consumidores", ha declarado la comisaria de Justicia, Consumo e Igualdad, Vera Jourov, quien ha apostado por sancionar a las empresas que incumplan las reglas de la Unión Europea.

A raíz de las quejas recibidas de consumidores denunciando fraudes o estafas al usar este tipo de plataformas en Internet, Bruselas y los principales operadores de redes sociales acordaron cambios que las empresas deberían adaptar a sus prácticas antes de que acabe el primer trimestre de 2018.

Entre las medidas consensuadas con el sector destacan los cambios en las condiciones de servicio de las plataformas, por ejemplo aquellas que limitan o excluyen la responsabilidad de las redes sociales en relación con la prestación del servicio. También deben acabar con la exigencia a los usuarios de renunciar a los derechos que les asisten como consumidores de la Unión Europea, incluido el derecho a cancelar una compra realizada en Internet. Otras correcciones se refieren a defender el derecho del consumidor a acudir a los órganos jurisdiccionales de su Estado miembro de residencia frente a la obligación de someterse al Derecho de California (Estados Unidos). Tampoco gusta a Bruselas la condición que exime a la plataforma de la obligación de señalar las comunicaciones comerciales y los contenidos patrocinados.

Tras examinar los compromisos de cada sociedad, el Ejecutivo comunitario ha concluido que los cambios en Google "parecen ajustarse a lo pedido por las autoridades de consumo", mientras que en el caso de Facebook y Twitter sólo han resuelto "en parte" la asunción de responsabilidades y el modo en que se informa de la resolución de un contrato o de la retirada de un contenido.

En cuanto al procedimiento de notificación y acción que emplean las autoridades para solicitar la supresión de contenidos, la Comisión aprueba el protocolo con plazos diseñado por Google, pero critica que Facebook y Twitter sólo hayan aceptado facilitar un correo electrónico como canal de comunicación, sin compromiso de tramitar las peticiones de las autoridades recibidas en ese buzón.

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.