El primer ministro australiano, Tony Abbott.

Publicidad

COMUNICADO DEL PRIMER MINISTRO TONY ABBOT

Australia votará en 2017 si reconoce a los aborígenes en la Constitución

Los australianos votarán en un referéndum que se celebrará en 2017 si incorporan un reconocimiento a los aborígenes en la Carta Magna, dijo el primer ministro del país, Tony Abbott, tras reunirse con el jefe de la oposición parlamentaria, Bill Shorten, y unos 40 líderes indígenas.

La Constitución australiana, que entró en vigor en 1901, no hace referencia a los aborígenes del continente y a los isleños del estrecho de Torres."Confío en que es el momento adecuado. Creo que la buena voluntad abunda y creo que somos lo suficientemente buenos, maduros y valientes para hacerlo, pero tenemos que hacerlo bien", señaló Abbott a la salida de la reunión celebrada en Sídney, según la emisora ABC.

El mandatario informó de que se creará un consejo para supervisar toro el proceso y reportar al Gobierno y la oposición, mientras que a finales de año comenzará una serie de conferencias públicas en las que los australianos podrán expresar sus opiniones.

Abbott calculó que para mediados de 2016 se podría tener concretada la pregunta que se formulará en el referéndum. La iniciativa para reconocer a los indígenas y la reforma constitucional fue propuesta por primera vez en un informe de la Comisión de los Aborígenes e Isleños del Estrecho de Torres en 1995.

En 2007, el entonces primer ministro, el conservador John Howard, prometió la convocatoria de un plebiscito sobre los aborígenes. Australia ha celebrado 44 referéndums, entro ellos el que otorgó el derecho al voto a los aborígenes en 1967.

Publicidad

Centro del 112

Una incidencia deja sin teléfono ni Internet durante horas a varias zonas de España, incluido el 112

Las líneas de teléfono e Internet ya están restablecidas, salvo caso puntuales, tras la caída de Telefónica en España.

Sintecho en Barajas

Guerra abierta entre Almeida, AENA y el Gobierno por las personas sin hogar que duermen en Barajas

El Ayuntamiento de Madrid, los Ministerios de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el Ministerio del Interior, el gestor aeroportuario AENA y el propio Ministro de Transportes, Óscar Puente, llevan días enviándose mensajes, requerimientos y reproches cruzados sin que por el momento se dé ninguna solución a las cerca de 400 personas que malviven a diario en el interior del Aeropuerto de Barajas.