AIReF

La AIReF propone que los nuevos funcionarios se incorporen directamente a la sanidad pública

La AIREF plantea dos reformas estructurales para agilizar el sistema sanitario público y que acoja a los mutualistas de forma progresiva.

Muface

Publicidad

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) propone que los nuevos mutualistas se incorporen directamente al Sistema Nacional de Salud (SNS). El organismo advierte que para ello es necesario un "refuerzo previo del sistema nacional de salud".

El organismo ha presentado este lunes un estudio sobre el mutualismo administrativo en el que se constata que el sistema español supone "una excepción singular" entre los países del entorno y recomienda transformar la actual adscripción obligatoria en un régimen voluntario.

En la actualidad, los nuevos funcionarios de carrera de la Administración Civil del Estado y el personal funcionario en prácticas que aspiren a ingresar en los Cuerpos de dicha Administración pasan a ser mutualistas, es decir, adscritos al Régimen del Mutualismo Administrativo, de forma obligatoria única y permanente. Un hecho que la AIReF propone cambiar.

Solo el 24% del total de mutualistas optan por la pública, aunque el porcentaje se incrementa hasta el 70% en los casos con patologías severas como tratamientos oncológicos o servicios de nefrología y diálisis.

Las propuestas de la AIReF al modelo Muface

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal formula dos reformas estructurales, según recoge 'Europa Press'. La primera es transformar la adscripción obligatoria en un régimen voluntario, iniciativa que podría implementarse después de un proceso consultivo durante los próximos dos o tres años.

¿Qué se pretende con esta propuesta? Permitiría racionalizar el sistema y generar ahorros para el funcionario y para las arcas públicas "al eliminar las aportaciones de aquellos que opten por abandonar el sistema mutualista".

Además, recomienda reforzar la Sanidad pública para que el método sea efectivo y no saturar más las listas de espera. Así, considera que la incorporación de los nuevos mutualistas al SNS se realizaría de forma "progresiva" -y no de forma inmediata- y "tendría que ir acompañada de un refuerzo de sus capacidades".

Como ejemplo, traspasar 1,6 millones de funcionarios a la sanidad pública supondría 0,9 consultas adicionales al día más en atención primaria; 24,6 pacientes más por cada 1.000 habitantes (un 30% más) en consultas especializadas y 1,3 pacientes más por cada 1.000 habitantes (un 7,2% más) en el ámbito quirúrgico.

La AIReF propone evaluar los determinantes de las listas de espera y las alternativas que podrían contribuir a la mejora de la situación actual.

Otras medidas para reforzar el SNS

Otros cambios propuestos a estas dos reformas son medidas destinadas a reforzar la dimensión sanitaria del mutualismo administrativo y mejorar la eficiencia y eficacia del sistema. Entre ellas, fortalecer los sistemas de información, la mejora de la coordinación con el SNS, la evaluación de la adecuación clínica de la frecuentación asistencial, y el impulso de la historia clínica digital.

También en el sector farmacéutico plantean optimizar los mecanismos de adquisición de medicamentos hospitalarios dispensados a pacientes externos, fomentar el uso de genéricos y acelerar la implantación de la receta electrónica.

Según el estudio presentado, los centros privados facturan a las mutualidades medicamentos hospitalarios a precios más elevados que el de adquisición de los servicios públicos y se llega en algunos casos a sextuplicar el coste.

CSIF defiende a Muface

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) avisa de que adoptará las medidas "que considere" para defender Muface después de las propuestas presentadas por la AIReF. "Nos oponemos frontalmente a cualquier recorte de este modelo de asistencia sanitaria concertada, que ha funcionado eficazmente durante décadas", han manifestado en un comunicado.

CSIF reclama al Gobierno que el informe no sea utilizado como "excusa" para proceder a desmantelar el modelo y reclaman que se "garantice" la continuidad en la reunión del Consejo General de Muface de este miércoles 26 de marzo.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.

Dieta de las princesas Disney

Alerta por la peligrosa dieta de las princesas Disney: "Juega con la salud física y emocional de los jóvenes"

Esta última tendencia viral propone bajar más de 10 kilos en apenas 15 días siguiendo la dieta de una "princesa Disney". Profesionales del sector sanitario alertan de los riesgos que supone ponerla en práctica.