Muere José Ángel de la Casa
Las narraciones más recordadas de José Ángel de la Casa: el gol de Señor a Malta, el de Nayim al Arsenal...
Un repaso a las narraciones más icónicas y recordadas de José Ángel de la Casa, una de las grandes voces del deporte español.

Publicidad
Hoy, lunes 5 de mayo de 2025, el periodismo español despide a una de sus figuras más emblemáticas: José Ángel de la Casa. El mítico periodista y narrador deportivo ha fallecido a los 74 años y con su muerte se apaga una de las voces del deporte español, una voz que narró aquel histórico 12-1 de España a Malta el 21 de diciembre de 1983 o el golazo de Nayim al Arsenal en la final de la Recopa de 1995. Momentos históricos del deporte español que para siempre estarán ligados a la inconfundible voz de José Ángel de la Casa.
Quizás la narración más recordada de José Ángel de la Casa fue la de aquel 12-1 de España a Malta el 21 de diciembre de 1983. Y, por encima de todos los goles que narró ese día, quedará para el recuerdo colectivo el número 12, el tanto de Señor.
El encuentro se celebró en el estadio Benito Villamarín y supuso la clasificación de España para la Eurocopa de 1984. A falta de una jornada, España era segunda y necesitaba ganar en el último partido a Malta por 11 goles o más para estar en la Eurocopa, algo que parecía casi imposible pero que se hizo realidad con los goles de Santillana (4), Poli Rincón (4), Antonio Maceda (2), Manu Sarabia (1) y Juan Señor (1).
Si recordad fue esa narración, no lo fue menos la de la final de la Recopa de Europa de 1995 entre el Zaragoza y el Arsenal. La final de jugó en el Parque de los Príncipes, en París, y el partido iba rumbo a los penaltis tras los goles de Esnáider y John Hartson.
Pero en el minuto 120, a las puertas de la tanda, Nayim cazó un balón en el centro del campo y soltó un zambombazo que se coló de forma increíble en la portería de David Seaman. La narración de José Ángel de la Casa estuvo a la altura de ese momento histórico.
José Ángel de la Casa también puso voz al gol de Koeman en Wembley ante la Sampdoria, un tanto que dio al equipo culé su primera Copa de Europa en 1992.
También narró el gol de Mijatovic que dio al Real Madrid su séptima Copa de Europa ante la Juventus el 20 de mayo de 1998. Una final que acababa con una sequía de 322 años sin ganar la Copa de Europa por parte del conjunto blanco.
José Ángel de la Casa Tofiño fue la voz del fútbol español. Igual que en Italia, en la RAI lo fue Bruno Pizzul, o en Uruguay, el Toto Jorge Da Silveira. Fallecidos ambos también en los últimos años.
Pero la voz de José Ángel de la Casa no se ciñó solo al fútbol. Una de sus narraciones más emotivas y recodadas fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, con el oro olímpico logrado por Fermín Cacho en los 1.500 metros. Una gesta del atleta español a la que el periodista español puso su inconfundible voz.
Así se despidió José Ángel de la Casa en 2007
Sus últimos años fueron de lucha contra el Párkinson. Llevó con dignidad su enfermedad hasta el final. Participó en una campaña pública para ayudar a buscar avances desde la ciencia. La última narración de un partido de la Selección Española por parte de José Ángel de la Casa fue el 28 de marzo de 2007.
"Bueno, pues nada más, señoras y señores. España sigue, la clasificación sigue, los partidos seguirán... Pero esto se ha terminado. Después de estos 30 años, me permitirán un minutito simplemente para decirles que yo he disfrutado mucho, que espero que ustedes también lo hayan hecho durante todo este tiempo. La Selección Española sigue aquí en Televisión Española; seguirán los compañeros, pero yo les digo adiós. Ha sido un placer estar aquí con todos ustedes, espero que para ustedes también y hasta siempre", fueron sus palabras de despedida.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad