Ennio Morricone
Muere Ennio Morricone a los 91 años
El compositor italiano Ennio Morricone ha fallecido a los 91 años por las complicaciones de una caída sufrida en los últimos días.

Publicidad
El compositor italiano Ennio Morricone ha muerto a los 91 años por las complicaciones de una caída sufrida en los últimos días. Morricone (Roma, 1928) murió durante la noche en la clínica Campuos Biomedico, de la capital donde se encontraba después de que hace unos días sufriera una fractura de fémur por una caída.
Según las mismas fuentes, se va a celebrar un funeral privado "con respecto al sentimiento de humildad que siempre ha inspirado los actos de su existencia".
Hace apenas un mes se anunciaba que Ennio Morricone, junto a John Williams, los mejores compositores de bandas sonoras para el cine, compartirían el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020. En octubre iban a recoger este galardón compartido.
El abogado de la familia del compositor, Giorgio Assumma, ha informado de que el compositor "ha mantenido hasta el último momento lucidez y gran dignidad". "Ha saludado a su amada esposa María, quien lo ha acompañado con dedicación en cada momento de su vida humana y profesional y ha estado cerca de él hasta el último aliento, agradeciendo a sus hijos y nietos el amor y la atención que le han brindado", ha indicado
Morricone "ha dedicado un recuerdo conmovedor a su audiencia de cuyo afectuoso apoyo siempre ha sacado la fuerza de su creatividad".
Más Noticias
-
¿Por qué se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo?: 5 razones que hacen que hoy aún no hayan parado de girar
-
Maluma regaña a una fan por llevar a su bebé de menos de un año a su concierto: "Lo estaba meneando como si fuera un juguete"
-
Morante de la Puebla recibe el alta hospitalaria después de sufrir una cornada en Pontevedra
Ha fallecido "al amanecer del 6 de julio en Roma con el consuelo de la fe". El compositor ha dedicado además "un recuerdo conmovedor a su audiencia de cuyo afectuoso apoyo siempre ha sacado la fuerza de su creatividad".
Publicidad