Cría de dragón de Komodoro

Publicidad

HAY OTROS 15 HUEVOS EN INCUBADORAS

Nace el primer dragón de Komodo en el Zoo de Barcelona

La primera cría de dragón de Komodo del Zoo de Barcelona ya ha nacido. Este zoológico se convierte así en la segunda instalación española en conseguir reproducir este tipo de animales, tras Gran Canaria. La cría, que se encuentra en perfecto estado, es la primera de los 16 huevos que puso la hembra.

Una cría de dragón de Komodo (varanus komodoensis) ha nacido por primera vez en el Zoo de Barcelona y en los próximos días se espera que salgan otros 13 de los huevos puestos por la hembra de dragón Asmara, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona.

En la nota se explica que la cría de dragón de Komodo nació ayer por la mañana, 20 de noviembre, tras 202 días de incubación. El Zoo de Barcelona se convierte así en la segunda instalación de España que consigue reproducir dragones de Komodo ya que, hasta ayer, solo habían nacido dragones de Komodo en Reptilandia, en la isla de Gran Canaria, que es de dónde proceden los dos machos del zoológico barcelonés, Ombak y Guntur.

En el comunicado se explica que la cría de dragón de Komodo ha pesado al nacer exactamente 122 gramos y ha medido 43,50 centímetros de cabeza a cola, 18 de ellos de cuerpo.

Las revisiones veterinarias han constatado que la cría está en perfecto estado y hoy ya corre por su instalación provisional, con un foco de calor y de UVA de 30º.

El equipo técnico del Zoo de Barcelona espera que los nacimientos tengan lugar de forma escalonada en los próximos días, puesto que la temperatura de incubación (entre 30 y 31 grados centígrados) no se reparte de manera uniforme en todos los huevos.

Estos dragones son el fruto de la asociación del dragón hembra Asmara, cedida por el Zoo de Praga, y el macho Guntur, que se aparearon en primavera. Un total de 16 huevos de la puesta de la madre resultaron fértiles y fueron colocados en incubadoras a 31 grados de temperatura.

El dragón de Komodo puede llegar a medir más de 3 metros de longitud y a pesar más de 150 kilogramos y es el saurio más grande del mundo. La población actual del dragón de Komodo se estima entre 5.000 y 6.000 ejemplares y habita únicamente a las pequeñas islas de Indonesia de Komodo, Rinca, Flores, Gili Motang y Gili Dasami.

Publicidad

Serpiente marrón oriental

Un hombre se deja morder por 200 serpientes para que la ciencia pueda hacer un antídoto con su sangre

A partir del experimento de este estadounidense, los científicos descubrieron anticuerpos capaces de combatir venenos de múltiples especies; un hallazgo que podría allanar el camino hacia un medicamento universal.

Pies de un bebé

Así es CRISPR, el milagro científico de la modificación genética personalizada que ha salvado a un bebé con una enfermedad rara

Por primera vez en la historia, un equipo médico ha logrado tratar con éxito a un bebé con un trastorno metabólico letal, utilizando una terapia personalizada basada en edición genética. Desarrollado en Estados Unidos, marca un hito en la medicina de la precisión.